Your browser doesn't support javascript.
loading
Cirugía robótica en el tratamiento quirúrgico de la acalasia: primera experiencia en el Hospital Universitario de Caracas / Robotic surgery in the treatment of achalasia: first experience at the Hospital Universitario of Caracas
Sánchez-Ismayel, Alexis; Dávila, Hugo; Rodríguez, Omaira; khan, Domingo; Valero, Rair; Sosa, Emelissa.
  • Sánchez-Ismayel, Alexis; Hospital Universitario de Caracas. Servicio de Cirugía III. Cátedra de Clínica y Terapéutica Quirúrgica "C". Caracas. VE
  • Dávila, Hugo; Hospital Universitario de Caracas. Programa de Cirugía Robótica. Caracas. VE
  • Rodríguez, Omaira; Hospital Universitario de Caracas. Servicio de Cirugía III. Cátedra de Clínica y Terapéutica Quirúrgica "C". Caracas. VE
  • khan, Domingo; Hospital Universitario de Caracas. Caracas. VE
  • Valero, Rair; Hospital Universitario de Caracas. Programa de Cirugía Robótica. Caracas. VE
  • Sosa, Emelissa; Hospital Universitario de Caracas. Servicio de Cirugía III. Caracas. VE
Rev. venez. cir ; 62(3): 226-230, sept. 2009. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-571056
RESUMEN
Reportar la experiencia inicial en el tratamiento quirúrgico de la acalasia asistido por robot en el Hospital Universitario de Caracas. Paciente masculino de 62 años de edad quien consultó por presentar disfagia de 6 meses de evolución, la endoscopia digestiva superior no mostró hallazgos patológicos, se realizó manometria donde se observó alteración del periltastismo y falta de relajación del esfínter esofágico inferior confirmándose el diagnóstico de acalasia. Se decide realizar tratamiento quirúrgico dentro del marco del programa de Cirugía Robótica del Hospital Universitario de Caracas. El paciente es llevado a mesa operatoria, donde se realizó miotomia de Heller y funduplicatura tipo Dor por vía laparoscópica asistida por robot, en un tiempo operatorio de165 minutos, sin complicaciones asociadas al procedimiento. El paciente es egresado satisfactoriamente a las 24 horas. El tratamiento quirúrgico mínimamente invasivo de la acalasia asistido por robot, es un procedimiento seguro y factible, que parece aportar ciertas ventajas sobre la cirugía laparoscópica convencional.
ABSTRACT
To report the initial experience in robot assisted laparoscopic treatment of achalasia in the University Hospital of Caracas. Sixty two years old male patients who presented a 6 months history of dysphagia. The superior endoscopic study was normal and the esophageal manometry showed alteration in peristaltism with absent inferior esophageal sphincter relaxation, confirming the diagnosis of achalasia. The patient is referred to the robotic surgery program of the Hospital Universitario of Caracas. A robot assisted laparoscopic treatment of achalasia was performed. The operative time was 165 minutes, with no procedure associated complication reported. The patient was dischange 24 hours after intervention. The robot assited minimally invasive surgical treatment of the achalasia is a safe and effective procedure which apparently show some advantanges over traditional laparoscopy.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Robótica / Trastornos de Deglución / Acalasia del Esófago / Esfínter Esofágico Inferior Límite: Anciano / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. venez. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Hospital Universitario de Caracas/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Robótica / Trastornos de Deglución / Acalasia del Esófago / Esfínter Esofágico Inferior Límite: Anciano / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. venez. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Hospital Universitario de Caracas/VE