Your browser doesn't support javascript.
loading
Hernia diafragmática traumática / Diaphragmatic traumatic hernia
Olivares-Becerra, Juan José; Farías-Llamas, Oscar Alejandro; Candelas-del Toro, Omar; Medrano-Muñoz, Fabiola; Fuentes-Orozco, Clotilde; González-Ojeda, Alejandro.
  • Olivares-Becerra, Juan José; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional de Occidente. Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Especialidades. Departamento de Cirugía General. Guadalajara. MX
  • Farías-Llamas, Oscar Alejandro; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional de Occidente. Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Especialidades. Unidad de Investigación Médica en Epidemiología Clínica. Sección Cirugía. Guadalajara. MX
  • Candelas-del Toro, Omar; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional de Occidente. Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Especialidades. Unidad de Investigación Médica en Epidemiología Clínica. Sección Cirugía. Guadalajara. MX
  • Medrano-Muñoz, Fabiola; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional de Occidente. Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Especialidades. Unidad de Investigación Médica en Epidemiología Clínica. Sección Cirugía. Guadalajara. MX
  • Fuentes-Orozco, Clotilde; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional de Occidente. Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Especialidades. Unidad de Investigación Médica en Epidemiología Clínica. Sección Cirugía. Guadalajara. MX
  • González-Ojeda, Alejandro; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional de Occidente. Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Especialidades. Unidad de Investigación Médica en Epidemiología Clínica. Sección Cirugía. Guadalajara. MX
Cir. & cir ; 74(6): 415-423, nov.-dic. 2006. graf, tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-571244
RESUMEN

Introducción:

las hernias diafragmáticas traumáticas comúnmente ocurren posteriores a trauma penetrante cerrado. Debido a las lesiones coexistentes y a la naturaleza silenciosa de las lesiones diafragmáticas, el diagnóstico fácilmente se omite. El objetivo de este estudio fue describir las características clínicas de pacientes consecutivos con hernias diafragmáticas traumáticas tratadas quirúrgicamente en nuestra institución. Material y

métodos:

cohorte prospectiva de pacientes tratados durante un periodo de seis años. Evaluamos edad, sexo, tipo de mecanismo del trauma, tipo de hernia, método diagnóstico, órganos herniados, lesiones asociadas, tiempo de evolución, morbilidad y mortalidad. Los resultados se describen como frecuencias y medidas de tendencia central y de dispersión. Se empleó χ2 y prueba exacta de Fisher para explorar asociación y riesgo.

Resultados:

se incluyeron 23 pacientes, 19 fueron hombres (82.6 %) y cuatro mujeres (17.4 %). En nueve pacientes (39.1 %) fueron diagnosticadas hernias diafragmáticas agudas y en 14, hernias crónicas (60.9 %). En 18 (78.3 %) el diagnóstico se hizo mediante radiografía de tórax y la mayoría correspondió a hernias crónicas. La historia médica de trauma toracoabdominal cerrado estuvo presente en 95.7 %, en la mayoría relacionado con accidentes vehiculares. Las principales lesiones asociadas fueron trauma encefálico, fracturas costales y contusión pulmonar. La morbilidad se observó en seis pacientes, todos con hernias crónicas. No hubo mortalidad.

Conclusiones:

la hernia diafragmática traumática es una entidad clínica poco frecuente y constituye un verdadero desafío debido a las dificultades para el rápido y correcto diagnóstico. En etapa crónica hay mayor riesgo para complicaciones tardías como estrangulamiento y necrosis de vísceras.
ABSTRACT

BACKGROUND:

Traumatic diaphragmatic hernias commonly occur after blunt and penetrating trauma. Due to coexisting injuries and the silent nature of the diaphragmatic injuries, the diagnosis is easily missed. We undertook this study to describe the clinical characteristics of consecutive patients with traumatic diaphragmatic hernias treated surgically at our institution.

METHODS:

We conducted a prospective cohort of patients treated during a 6-year period. We assessed variables such as age, gender, type of mechanism of trauma, type of hernia, methods of diagnosis, herniated organs and associated lesions, time of evolution, morbidity and mortality. Results are described as frequencies, dispersion and central tendency measures. Chi(2) and Fisher's exact tests were used to explore association and risks.

RESULTS:

Twenty three patients were included, 19 men (82.6%) and 4 women (17.4%). Acute DTH were diagnosed in nine patients (39.1%) and 14 cases presented as chronic DTH (60.9%). In 18 cases (78.3%) the diagnosis was made by chest x-ray and most corresponded to chronic hernias. Medical history of blunt thoracoabominal trauma was present in 95.7% of the cases, most related to car accidents. The principal associated lesions were head injuries, rib fractures and lung contusion. morbidity was observed in six patients, all with chronic hernias. there was no mortality.

CONCLUSIONS:

DTH is a rare clinical entity and constitutes a true challenge due to difficulties for a rapid and correct diagnosis. In the chronic stage there is an increased risk for late complications such as visceral strangulation and necrosis.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Hernia Diafragmática Traumática Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Estudio de incidencia / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Niño / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Cir. & cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Hernia Diafragmática Traumática Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Estudio de incidencia / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Niño / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Cir. & cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX