Your browser doesn't support javascript.
loading
Brote de meningitis viral en Chile: 2005-2006 / Viral meningitis outbreak in Chile: 2005-2006
Gallegos Ulloa, Doris; Olea Normandin, Andrea M; González W., Claudia.
  • Gallegos Ulloa, Doris; Ministerio de Salud. División de Planificación Sanitaria. Departamento de Epidemiología. Unidad de Vigilancia. Santiago. CL
  • Olea Normandin, Andrea M; Ministerio de Salud. División de Planificación Sanitaria. Departamento de Epidemiología. Unidad de Vigilancia. Santiago. CL
  • González W., Claudia; Ministerio de Salud. División de Planificación Sanitaria. Departamento de Epidemiología. Unidad de Vigilancia. Santiago. CL
Vigía (Santiago) ; 9(23): 58-59, 2005. graf
Artículo en Español | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-571295
RESUMEN
La meningitis viral se ha constituido en un problema de salud pública en nuestro país, con la aparición de brotes cada 4-5 años. Durante los años 2005 y 2006 los brotes han afectado a 11 de las 13 regiones, manteniéndose activo en 2 de ellas. La duración del brote es de un año a la fecha, con la aparición de dos ciclos, el primero de mayor magnitud y el segundo, actualmente en fase de declinación. El único serotipo detectado a la fecha es el Echovirus-30. La interrupción del primer ciclo se atribuyó en gran parte, al término de la actividad escolar (diciembre), hecho que evitó el contacto permanente entre el grupo más afectado y, por consiguiente, la transmisión de la enfermedad. Sin embargo, el brote se mantuvo en 3 regiones, agudizándose con el inicio del año académico (marzo 2006). La forma de transmisión fue de tipo propagada (persona a persona), debido a que la aparición de los primeros casos en las distintas comunas de la IX región, fue en forma esporádica y separadas entre sí, con una latencia de 1 período de incubación promedio entre los casos. Posteriormente, se produjo un aumento de casos que se mantuvo por más de 5 meses en las distintas comunas de esta región. La única medida de prevención efectiva, va dirigida a un cambio de conducta en la población en lo que se refiere al mejoramiento de las medidas de higiene. Por ello, las campañas educativas deben entregar mensajes claros y dirigidos a los grupos de mayor riesgo.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Brotes de Enfermedades / Notificación Obligatoria / Monitoreo Epidemiológico / Meningitis Viral Límite: Adulto / Niño / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Vigía (Santiago) Año: 2005 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Ministerio de Salud/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Brotes de Enfermedades / Notificación Obligatoria / Monitoreo Epidemiológico / Meningitis Viral Límite: Adulto / Niño / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Vigía (Santiago) Año: 2005 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Ministerio de Salud/CL