Your browser doesn't support javascript.
loading
Propiedades psicométricas del inventario de situaciones y comportamientos agresivos y del inventario de motivos para la agresión / Psychometric properties of the situation and aggressive behavior inventory and the motives for aggression inventory
Juárez Acosta, Fernando; Montejo Hernández, Maribel.
  • Juárez Acosta, Fernando; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Grupo de Investigación en Clínica Salud. Bogotá. CO
  • Montejo Hernández, Maribel; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Grupo de Investigación en Clínica Salud. Bogotá. CO
Univ. psychol ; 7(1): 149-172, ene.-abr. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-572069
RESUMEN
Se examinaron las propiedades psicométricas del Inventario de Situaciones y Comportamientos Agresivos (ISCA) y del Inventario de Motivos para la Agresión (IMA) en 373 estudiantes de Psicología y Medicina de la ciudad de Tunja en Colombia. En el ISCA, los comportamientos más frecuentes fueron la agresión verbal y las actitudes o gestos de ira; las correlaciones más altas se encontraron entre agresión física, verbal y amenazas; las situaciones mas frecuentes fueron los problemas en los estudios, las relaciones familiares, interpersonales, y la economía familiar o personal, no observándose correlaciones elevadas entre las situaciones, o entre las situaciones con las conductas. Se obtuvieron un Alfa de Cronbach de 0.87 para el total del inventario; de 0.81 para la subescala de comportamientos y de 0.79 para la de situaciones. En el IMA, los motivos más frecuentes fueron la ira, el malestar emocional, el tener que defenderse y el defender los valores; se obtuvo un Alfa de Cronbach de 0.91. En ambos cuestionarios se obtuvo una sola dimensión (validez de constructo) y una buena validez discriminante, con la subescala de Psicopatía del Cuestionario de Análisis Clínico de Krug (1987), y convergente, con el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry (1992). Los coeficientes de homogeneidad resultaron adecuados y los ítems del IMA, especialmente el placer que produce agredir, conseguir tener lo que se quiere, que algo haya producido malestar y el valorar a las personas agresivas, fueron predictores de las conductas del ISCA.
ABSTRACT
Psychometric properties of the Situation and Aggressive Behavior Inventoryand the Motives for Aggression Inventory were examined in a sample of 373 students of Medicine and Psychology in the city of Tunja in Colombia. In the Situation and Aggressive Behavior Inventory, most common aggressivebehaviors were verbal aggression and attitudes or rage gestures, withphysical aggression, verbal aggression and threatening showing the highestcorrelations; most common situation were study problems, family and interpersonalrelations, and familiar or personal economy, no high correlations were found among situations or situations with behaviors. In the Motives for Aggression Inventory, most common motives were rage, emotional discomfort, self-defense and defending values. A Cronbach´s Alpha of 0.91 was obtained. Both of the questionnaires showed a single dimension(construct validity) and satisfactory divergent validity, with the Psychopathysubscale of the Clinical Analysis Questionnaire by Krug (1987), andconvergent validity, with the Aggression Questionnaire by Buss and Perry (1992). Homogeneity coefficients were appropriated. Motives in the IMA,specially the pleasure of being aggressive, getting what you want, something makes you feel bad, and valuing aggressive persons, were predictors of the behaviors in the ISCA.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Psicometría / Agresión / Relaciones Familiares Tipo de estudio: Investigación cualitativa Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Univ. psychol Asunto de la revista: Psicolog¡a Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Psicometría / Agresión / Relaciones Familiares Tipo de estudio: Investigación cualitativa Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Univ. psychol Asunto de la revista: Psicolog¡a Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia/CO