Your browser doesn't support javascript.
loading
Frecuencia de virus respiratorios y características clínicas de niños que acuden a un hospital en México / Frequency of respiratory viruses and clinical characteristics in children attending a care center in Mexico City
Wong-Chew, Rosa María; Farfán-Quiroz, René; Sánchez-Huerta, José Luis; Nava-Frías, Margarita; Casasola-Flores, Jesús; Santos-Preciado, José Ignacio.
  • Wong-Chew, Rosa María; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. Departamento de Medicina Experimental. México. MX
  • Farfán-Quiroz, René; Hospital Infantil de México Federico Gómez. México. MX
  • Sánchez-Huerta, José Luis; Hospital Infantil de México Federico Gómez. México. MX
  • Nava-Frías, Margarita; Hospital Infantil de México Federico Gómez. México. MX
  • Casasola-Flores, Jesús; Hospital Infantil de México Federico Gómez. México. MX
  • Santos-Preciado, José Ignacio; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. Departamento de Medicina Experimental. México. MX
Salud pública Méx ; 52(6): 528-532, Nov.-Dec. 2010. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-572714
RESUMEN
OBJETIVO. Describir la frecuencia de virus respiratorios y características clínicas en niños con cuadros respiratorios de un hospital de tercer nivel en México. MATERIAL Y MÉTODOS. Se incluyeron niños con diagnóstico de infección respiratoria y un resultado positivo por inmunofluorescencia de enero 2004 a octubre 2006. RESULTADOS. De 986 muestras nasofaríngeas, 138 (14 por ciento) fueron positivas. La frecuencia fue 80 por ciento virus sincicial respiratorio (VSR), 8 por ciento parainfluenza 1, 5 por ciento parainfluenza3, 2 por ciento adenovirus, 2 por ciento influenza A, 1 por ciento parainfluenza 2 y 1 por ciento influenza B. CONCLUSIONES. La frecuencia de virus respiratorios fue de 14 por ciento. El VSR se identificó asociado con más frecuencia, a neumonía y bronquiolitis en menores de 3 años.
ABSTRACT
OBJECTIVE. To describe the frequency of respiratory viruses and clinical characteristics in children with respiratory signs and symptoms in a tertiary care center in Mexico. MATERIAL AND METHODS. Patients with a clinical diagnosis of respiratory infection and a positive immunofluorescence result (Light Diagnostics) from January 2004 to October 2006 were included. RESULTS. From the 986 nashopharyngeal samples, 138 (14 percent) were positive by immunofluorescence. The frequency was 80 percent RSV, 8 percent parainfluenza 1, 5 percent parainfluenza 3, 2 percent adenovirus, 2 percent influenza A, 1 percent parainfluenza 2 and 1 percent influenza B. CONCLUSIONS. Respiratory viruses were detected in 14 percent of samples tested. RSV was the most frequently identified virus and was associated with pneumonia and bronchiolitis in children younger than 3 years old.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Infecciones del Sistema Respiratorio / Virosis / Hospitales Universitarios Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino / Recién Nacido País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Hospital Infantil de México Federico Gómez/MX / Universidad Nacional Autónoma de México/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Infecciones del Sistema Respiratorio / Virosis / Hospitales Universitarios Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino / Recién Nacido País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Hospital Infantil de México Federico Gómez/MX / Universidad Nacional Autónoma de México/MX