Your browser doesn't support javascript.
loading
Atresia esofágica: a propósito de un caso / esophageal atresia: a case
Villacís, Eduardo; Castro Rodríguez, Stefanie; Espejo Cárdenas, Hugo.
  • Villacís, Eduardo; Hospital Vozandes Quito. Quito. EC
  • Castro Rodríguez, Stefanie; Hospital Vozandes Quito. Quito. EC
  • Espejo Cárdenas, Hugo; Hospital Vozandes Quito. Quito. EC
VozAndes ; 19: 26-32, ene. 2008. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-573081
RESUMEN
Se trata de una recién nacida producto de la primera gesta, sin antecedentes personales ni familiares de importancia, parto por cesárea en una institución publica, APGAR 6-9, exámen físico inicial sin patología. A las 2 primeras horas de vida presenta cuadro de dificultad en la alimentación acompañado de vómito; intentan introducir una sonda orogástrica sin éxito' se realiza una radiografía torácica que eviden~ cia acodamiento de catéter. Se decide su traslado a un hospital de cuarto nivel, donde no es atendida, y posteriormente acude a esta casa de salud, hipoactiva, hipotérmica, sin medidas d~ transporte adecuado. Es intervenida quirúrglcamente a las 24 horas de edad, realizándose una fistulectomía y anastomosis termino terminal del esófago. Su manejo posquirúrgico fue en la unidad de cuidados intensivos, donde permaneció hospitalizada durante 12 días, con una evolución satisfactoria. La atresia esofágica (AE) tiene una incidencia de 1 en cada 3000 nacimientos. El diagnóstico prenatal se sospecha ante la presencia de polihidramnios materno, yel natal debe sospecharse ante un recién nacido,que presenta respiraciones ruidosas, salivación excesiva, episodios de tos, cianosis y la imposibilidad para introducir un catéter dentro del estómago; debe realizarse una radiografía de tórax que mostrará el acodamiento del catéter, y la presencia o no de aire en cámara gástrica. Los avances en las técnicas quirúrgicas para reparar la AE y el mejor manejo en la unidad de cuidados intensivos neonatales han incrementado el porcentaje de sobrevida hasta un 95 por ciento.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Atresia Esofágica Idioma: Español Revista: VozAndes Asunto de la revista: Medicina Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Hospital Vozandes Quito/EC

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Atresia Esofágica Idioma: Español Revista: VozAndes Asunto de la revista: Medicina Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Hospital Vozandes Quito/EC