Your browser doesn't support javascript.
loading
Asthma cases in childhood attributed to atopy in tropical area in Brazil / Asma infantil atribuida a atopia en la zona tropical de Brasil
Cunha, Sergio Souza da; Barreto, Mauricio Lima; Fiaccone, Rosemeire Leovigildo; Cooper, Philip J; Alcantara-Neves, Neuza Maria; Simões, Silvia de Magalhães; Cruz, Álvaro Augusto; Rodrigues, Laura Cunha.
  • Cunha, Sergio Souza da; Universidade Federal da Bahia. Instituto de Saúde Coletiva. Salvador. BR
  • Barreto, Mauricio Lima; Universidade Federal da Bahia. Instituto de Saúde Coletiva. Salvador. BR
  • Fiaccone, Rosemeire Leovigildo; Universidade Federal da Bahia. Departamento de Estatística. Salvador. BR
  • Cooper, Philip J; Universidad San Francisco de Quito. Instituto de Microbiologia. Quito. EC
  • Alcantara-Neves, Neuza Maria; Universidade Federal da Bahia. Instituto de Ciências da Saúde. Salvador. BR
  • Simões, Silvia de Magalhães; Universidade Federal da Bahia. Faculdade de Medicina da Bahia. Salvador. BR
  • Cruz, Álvaro Augusto; Universidade Federal da Bahia. Faculdade de Medicina da Bahia. Salvador. BR
  • Rodrigues, Laura Cunha; London School of Hygiene and Tropical Medicine.
Rev. panam. salud pública ; 28(6): 405-411, Dec. 2010. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-573965
ABSTRACT

OBJECTIVE:

This study aimed to explore the association between asthma and atopy in a cohort of children living in a large urban center in Brazil. Atopy was defined by the presence of allergen-specific IgE in serum or by a positive skin prick test.

METHODS:

In a sample of 1 445 Brazilian children, the association between the prevalence of asthma, skin prick test positivity, and allergen-specific IgE in serum was investigated.

RESULTS:

The prevalence of asthma was 22.6 percent. The presence of serum allergen-specific IgE was frequent in asthmatics and nonasthmatics, and the prevalence of asthma increased only with levels of allergen-specific IgE > 3.5 kilounits/L. The proportion of asthma attributable to atopy was estimated to be 24.5 percent when atopy was defined by the presence of allergen-specific IgE. With a given level of specific IgE, no association between skin test reactivity and asthma was observed. Skin prick tests were less sensitive than specific IgE for detection of atopy.

CONCLUSIONS:

Most asthma cases in an urban underprivileged setting in Brazil were not attributable to atopy. This observation has important implications for understanding the risk factors for the asthma epidemic in Latin America.
RESUMEN

OBJETIVO:

Explorar la relación entre el asma y la atopia en una cohorte de niños que viven en un gran centro urbano de Brasil. En este estudio, se considera atopia la detección de IgE sérica específica de algún alérgeno o un resultado positivo a la prueba de punción cutánea.

MÉTODOS:

Se estudió la relación entre la prevalencia del asma, el resultado positivo a la prueba de punción cutánea y la detección de IgE sérica específica de algún alérgeno en una muestra de 1 445 niños brasileños.

RESULTADOS:

El asma registró una prevalencia de 22,6 por ciento. La presencia de IgE séricas específicas de alérgenos fue frecuente tanto en los asmáticos como en los no asmáticos, y la prevalencia del asma fue mayor solo cuando el valor detectado de la IgE específica del alérgeno era > 3,5 kilounidades/litro. Se calculó que la atopia definida como la detección de IgE específicas de alérgenos es responsable de 24,5 por ciento de los casos de asma. No se observó ninguna relación entre la reactividad a la prueba de punción cutánea y el asma en función de los valores de IgE específicas. La prueba de punción cutánea es menos sensible que la detección de IgE específicas en lo que respecta al diagnóstico de atopia.

CONCLUSIONES:

La mayoría de los casos de asma que se registran en entornos urbanos desfavorecidos de Brasil no son atribuibles a atopia. Esta observación tiene implicaciones importantes en lo que respecta a la comprensión de los factores de riesgo que predisponen a la epidemia de asma en América Latina.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Asma / Hipersensibilidad Inmediata Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Animales / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Brasil Idioma: Inglés Revista: Rev. panam. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Brasil / Ecuador / Reino Unido Institución/País de afiliación: Universidad San Francisco de Quito/EC / Universidade Federal da Bahia/BR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Asma / Hipersensibilidad Inmediata Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Animales / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Brasil Idioma: Inglés Revista: Rev. panam. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Brasil / Ecuador / Reino Unido Institución/País de afiliación: Universidad San Francisco de Quito/EC / Universidade Federal da Bahia/BR