Your browser doesn't support javascript.
loading
Gestión de la calidad de atención en laboratorios clínicos de hospitales públicos en Maracaibo, Venezuela / Managing the quality of attention in public hospitals' clinical laboratories in Maracaibo, Venezuela
Molero, Tania; Panunzio, Amelia; Cruz, Solbellys; Núñez, Milagros; Zambrano, Mariana; Parra, Irene; Sánchez, Jesús.
  • Molero, Tania; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Escuela de Bioanálisis. Departamento de Química.
  • Panunzio, Amelia; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Escuela de Bioanálisis. Departamento de Salud Pública y Social.
  • Cruz, Solbellys; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Escuela de Bioanálisis. Departamento de Química.
  • Núñez, Milagros; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Escuela de Bioanálisis. Departamento de Morfofisiopatología.
  • Zambrano, Mariana; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Escuela de Bioanálisis. Departamento de Química.
  • Parra, Irene; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Escuela de Bioanálisis. Departamento de Salud Pública y Social.
  • Sánchez, Jesús; Universidad Nacional Experimental Politécnica de Maracaibo. VE
Rev. salud pública ; 12(4): 658-668, ago. 2010. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-574938
RESUMEN
Objetivo Evaluar la gestión de calidad de los laboratorios según la perspectiva de sus usuarios externos, determinándose las dimensiones de la calidad relacionadas con su satisfacción y con las características sociodemográficas. Métodos El estudio es descriptivo, la muestra estuvo conformada por 1 875 pacientes de consulta externa que asistieron a laboratorios de hospitales públicos tipo III y IV nivel de atención ubicados en el área metropolitana del Estado Zulia, entre Octubre a Diciembre de 2008. Se aplicó una encuesta previamente validada. Para el análisis, se empleó distribución de frecuencias, análisis multivariante y análisis de la varianza. Resultados Los resultados mostraron que la mayoría de los usuarios son pacientes de sexo femenino (72,7 por ciento), de procedencia local (87,9 por ciento); en edades entre 15 y 45 años (65,7 por ciento) y con grado de instrucción primaria y secundaria (70,5 por ciento). El análisis multifactorial demostró que el componente Gestión de Calidad, puede ser valorado por las dimensiones Accesibilidad, Elementos tangibles, Capacidad de Respuesta, Competencias profesionales y Seguridad. Hubo diferencias altamente significativas (p<0,001) entre los distintos grados de instrucción y la edad al calificar la gestión de calidad. Se detectaron debilidades en cuanto a tiempo de espera en recepción, comodidad de la sala de espera y uso de medidas de seguridad del personal técnico. Conclusión Los resultados permitirán establecer acciones tendentes a evaluar el grado de mejoramiento del servicio y las metas propuestas en pro de mejorar la calidad de atención, medidas que formarán parte de un programa de aseguramiento de la calidad conforme la normativa internacional.
ABSTRACT
Objective Evaluating how clinical laboratories' quality was being managed according to the view of external users, thereby determining the dimensions of quality related to their satisfaction and sociodemographic characteristics. Methods The study was descriptive; the sample consisted of 1,875 outpatients attending the laboratories of type 3 and 4 care level public hospitals located in the metropolitan area of Zulia State in Venezuela between October and December 2008. A previously validated survey was applied. Frequency allocation, multivariate analysis and variance analysis were used for analysing data. Results The results showed that the most users were female (72.7 percent), of local origin (87.9 percent), aged between 15 and 45 (65.7 percent) and had received primary and secondary education (70.5 percent). Multivariate analysis showed that quality management could be evaluated in terms of accessibility, tangible elements, response ability, safety and professional competence. There were highly significant differences (p<0.001) between educational level and age when evaluating management quality. Weaknesses were revealed concerning time spent waiting in reception, waiting room comfort and safety measures used by technical staff. Conclusions The results should lead to establishing action aimed at evaluating the degree of improvement in service and proposed targets for improving the quality of attention; such measures will form part of a quality assurance programme in accordance with international standards.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Pacientes Ambulatorios / Garantía de la Calidad de Atención de Salud / Laboratorios de Hospital / Comportamiento del Consumidor / Mejoramiento de la Calidad / Hospitales Públicos Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Investigación cualitativa / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Rev. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Experimental Politécnica de Maracaibo/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Pacientes Ambulatorios / Garantía de la Calidad de Atención de Salud / Laboratorios de Hospital / Comportamiento del Consumidor / Mejoramiento de la Calidad / Hospitales Públicos Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Investigación cualitativa / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Rev. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Experimental Politécnica de Maracaibo/VE