Your browser doesn't support javascript.
loading
Eficacia de la magnetoterapia en el tratamiento de las alveolitis / Effectiveness of the magnetotherapy in the treatment of alveolitis
Martín Reyes, Odalys; Ferrales Día, Yisel; Fernández Carmenates, Neysy.
  • Martín Reyes, Odalys; Universidad de Ciencias Médicas. Camagüey. CU
  • Ferrales Día, Yisel; Universidad de Ciencias Médicas. Camagüey. CU
  • Fernández Carmenates, Neysy; Universidad de Ciencias Médicas. Camagüey. CU
Arch. méd. Camaguey ; 14(1)ene.-feb. 2010. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-577878
RESUMEN
Una de las complicaciones que puede presentarse como consecuencia de una perturbación en la cicatrización de la herida alveolar es la alveolitis u osteítis alveolar circunscrita.

Objetivo:

demostrar la eficacia de la magnetoterapia en el tratamiento de las alveolitis.

Métodos:

se realizó un ensayo clínico unicéntrico fase II temprana, abierto, en la Clínica Estomatológica Minas de la provincia de Camagüey, desde marzo de 2007 a enero de 2008. El tratamiento fue ambulatorio y se aplicó magnetoterapia a una muestra de sesenta pacientes con diagnóstico de alveolitis. Se utilizó para la estimulación el equipo multipropósito de fabricación china KWD-808 y onda número uno (analgésica) de forma unipolar durante treinta minutos en los puntos IG4 (unilateral), y un punto local (Ahshi).

Resultados:

fue significativo la eliminación del dolor desde la primera consulta, con sólo nueve pacientes (15 por ciento) con dolor leve en la cuarta visita. El tratamiento fue eficaz para el 85 por ciento de los pacientes.

Conclusiones:

el tratamiento resultó eficaz en las alveolitis. El dolor disminuyó significativamente a partir de la primera visita independientemente de los antecedentes (infección o trauma) y tipo de alveolitis (húmeda o seca). Resultó ser, además, una técnica inocua para el organismo en el tratamiento de esta urgencia estomatológica.
ABSTRACT
One of the complications that may show up as consequence of a disturbance in the cicatrization of the alveolar wound is the alveolitis or circumscribed alveolar osteitis.

Objective:

to demonstrate the effectiveness of the magnetotherapy in the treatment of the alveolitis.

Methods:

an early phase II unicentric, open clinical trial was conducted, at the Odontology Clinic "Minas" of Camagüey province, from March 2007 to January 2008. The treatment was ambulatory and magnetotherapy was applied to a sample of sixty patients with alveolitis diagnosis. To the stimulation the multipurpose equipment of Chinese production KWD-808 and number one wave (analgesic) in unipolar way was used during thirty minutes in the IG4 points (unilateral), and a local point (Ahshi).

Results:

it was significant the elimination of the pain from the first consultation, with just nine patients (15 percent) with light pain in the fourth visit. The treatment was effective for 85 percent of the patients.

Conclusions:

the treatment was effective in the alveolitis. The pain diminished significantly starting from the first visit independently of the antecedents (infection or trauma) and type of alveolitis (humid or dry). It turned out to be, also, an innoxious technique for the organism in the treatment of this stomatological urgency.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Dolor / Terapias Complementarias / Diagnóstico / Alveolo Seco Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Arch. méd. Camaguey Asunto de la revista: Medicina Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Dolor / Terapias Complementarias / Diagnóstico / Alveolo Seco Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Arch. méd. Camaguey Asunto de la revista: Medicina Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas/CU