Your browser doesn't support javascript.
loading
Diagnóstico molecular de la enfermedad de Huntington en Costa Rica / Molecular diagnosis of Huntington`s disease in Costa Rica
Vasquez-Cerdas, Melissa; Morales-Montero, Fernando; Fernández-Morales, Húbert; Valle-Carazo del, Gerardo; Fornaguera-Trías, Jaime; Cuenca-Berger, Patricia.
  • Vasquez-Cerdas, Melissa; UCR. Instituto de Investigacionesen Salud. CR
  • Morales-Montero, Fernando; UCR. Instituto de Investigacionesen Salud. CR
  • Fernández-Morales, Húbert; Hospital Dr. Rafael A. Calderón Guardia. Servicio Neurología. CR
  • Valle-Carazo del, Gerardo; Neurolab. Laboratorio de Neurofisiología. CR
  • Fornaguera-Trías, Jaime; UCR. Escuela Medicina. Programa Investigación en Neurociencias. CR
  • Cuenca-Berger, Patricia; UCR. Instituto de Investigacionesen Salud. CR
Acta méd. costarric ; 50(1): 35-41, ene.-mar. 2008. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-581243
RESUMEN
Justificación y objetivo. Este estudio representa un esfuerzo para establecer por primera vez en Costa Rica el diagnóstico molecular de la enfermedad de Huntington; esto favorecerá un mejor manejo clínico de los pacientes y podrá ser traducido en un incremento de la calidad de vida de las familias. Se pretende determinar el número de repeticiones CAG en personas con la enfermedad de Huntington y familiares mediante el diagnóstico molecular, con el fin de ofrecerles asesoramiento genético adecuado y oportuno.

Métodos:

El estudio se realizó en 7 pacientes con diagnóstico clínico de Huntington y 31 familiares en riesgo. Para determinar el número de repeticiones CAG se utilizó la reacción en cadena de polimerasa y la posterior electroforesis sobre geles de agarosa y poliacrilamida.

Resultados:

Se obtuvo el diagnóstico molecular de los 38 individuos. Se confirmó el diagnóstico clínico en las 7 personas afectadas, se encontraron 11 con la mutación que permanecían asintomáticas y 20 sin la mutación. Se observó una correlación negativa entre la edad de inicio y el número de repeticiones, así como inestabilidad intergeneracional, tanto vía materna como paterna. No hay diferencias en el número de repeticiones, según el sexo del progenitor transmisor.

Conclusión:

Los análisis moleculares mostraron un perfil de repeticiones similar al de otras poblaciones. Hemos identificado las primeras familias portadoras de enfermedad de Huntington en Costa Rica, permitiendo dar a los pacientes y su familia asesoramiento genético adecuado y oportuno basado en información confiable.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estructura Molecular / Enfermedad de Huntington / Genética / Conformación Molecular Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America Central / Costa Rica Idioma: Español Revista: Acta méd. costarric Asunto de la revista: Medicina Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Costa Rica Institución/País de afiliación: Hospital Dr. Rafael A. Calderón Guardia/CR / Neurolab/CR / UCR/CR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estructura Molecular / Enfermedad de Huntington / Genética / Conformación Molecular Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America Central / Costa Rica Idioma: Español Revista: Acta méd. costarric Asunto de la revista: Medicina Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Costa Rica Institución/País de afiliación: Hospital Dr. Rafael A. Calderón Guardia/CR / Neurolab/CR / UCR/CR