Your browser doesn't support javascript.
loading
Estrategias, actores, promesas y temores en las campañas de vacunación antivariolosa en México: del Porfiriato a la Posrevolución (1880-1940) / Strategies, actors, promises and fears in the smallpox vaccinations campaigns in Mexico: from the Porfiriato to the Post-revolution (1880-1940)
Agostoni, Claudia.
  • Agostoni, Claudia; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas. México. MX
Ciênc. Saúde Colet. (Impr.) ; 16(2): 459-470, fev. 2011.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-582438
RESUMEN
El artículo estudia algunas de las estrategias a las que recurrieron las autoridades de salud durante la puesta en marcha de programas vacunación antivariolosa durante los años de 1880 a 1940, periodo que corresponde al gobierno encabezado por Porfirio Díaz (1877-1911), a la fase armada de la Revolución Mexicana (1910-1920), y a las dos primeras décadas del estado posrevolucionario (1920-1940). Por una parte se prestará atención a la preeminencia que tuvo la vacunación en los centros urbanos, notablemente en la ciudad de México; y por la otra, se destacará la gradual, pero decisiva, organización y reglamentación de la vacunación antivariolosa en los programas destinados para el heterogéneo y desigual ámbito rural. Asimismo, se analizará la importancia que adquirió la educación higiénica, y se prestará atención a las divergentes respuestas que la aplicación masiva y cotidiana de la vacuna suscitó en las ciudades principales y en pequeños pueblos y municipios rurales, respuestas que incluyeron la resistencia, el temor, la incredulidad y la franca aceptación.
ABSTRACT
The article examines some of the strategies employed by the Mexican health authorities that led to the organization of massive and obligatory smallpox vaccination campaigns from the late 1880s to the 1940s, a period of Mexican history that corresponds to the Porfirio Díaz regime (1877-1911), to the armed phase of the Mexican Revolution (1910-1920), and to the first two decades of the Post-revolutionary governments (1920-1940). Attention will be placed of the vaccination programs in the main urban settings, notably in Mexico City, as well as the gradual but decisive organization and regulation of vaccination campaigns in the heterogeneous rural milieu. Furthermore, the importance that hygienic education acquired will be explored, as well as the divergent and contested responses that emerged due to the obligatory vaccination campaigns, responses that included resistance, fear, uncertainty and widespread acceptance.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Vacuna contra Viruela / Vacunación Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Ciênc. Saúde Colet. (Impr.) Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Autónoma de México/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Vacuna contra Viruela / Vacunación Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Ciênc. Saúde Colet. (Impr.) Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Autónoma de México/MX