Your browser doesn't support javascript.
loading
Incidencia y tratamiento de la roncopatía en el Hospital Universitario General Calixto García Íñiguez, diciembre 2008-2009 / Incidence and treatment of snore disease in the General Calixto García Iñíguez University Hospital, December 2008-2009
Toledo Valdés, Carmen; Hidalgo González, Adolfo; Díaz Martínez, José Ramón; Cuevas Véliz, Iván; Quintana Reyes, Anabel.
  • Toledo Valdés, Carmen; Hospital General Calixto García Íñiguez. La Habana. CU
  • Hidalgo González, Adolfo; Hospital General Calixto García Íñiguez. La Habana. CU
  • Díaz Martínez, José Ramón; Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. La Habana. CU
  • Cuevas Véliz, Iván; Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. La Habana. CU
  • Quintana Reyes, Anabel; Hospital General Calixto García Íñiguez. La Habana. CU
Rev. cuba. invest. bioméd ; 29(4): 437-444, oct.-dic. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-584753
RESUMEN

Introducción:

La roncopatía es un problema de salud actual, frecuente en la población adulta por su incidencia y repercusión negativa sobre la calidad de vida de los pacientes afectados.

Objetivos:

Conocer la incidencia, los síntomas, los factores predisponentes, las enfermedades asociadas más frecuentes y evaluar los resultados del tratamiento quirúrgico de esta afección en la población sometida a estudio.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo prospectivo transversal. Se estudiaron 21 pacientes, 14 (66,6 por ciento) del sexo masculino y 7 (33,4 por ciento) del femenino, atendidos en el servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario General Calixto García Íñiguez durante el período comprendido de diciembre de 2008 a diciembre de 2009. Resultados. El 33 por ciento de los pacientes presentaron síndrome de apnea del sueño, más trastornos diurnos como hipersomnolencia diurna y cefalea matinal y en algunos casos popliglobulia e hipertensión arterial. Los factores predisponentes más frecuentes fueron la obesidad y la obstrucción orofaríngea. A 19 (90,47 por ciento) de los pacientes con roncopatía se les realizó tratamiento quirúrgico y evolucionaron satisfactoriamente a la semana y al mes de operados.

Conclusiones:

Los síntomas más frecuentes en los pacientes roncadores fueron la hipersonmolencia diurna, los ahogos nocturnos y la cefalea matinal. Los factores de riesgo más frecuentes fueron la obesidad y la obstrucción orofaríngea
ABSTRACT

Introduction:

The snore disease is a current health problem frequent in adult population due to its incidence and negative repercussion on the quality of life of involved patients.

Objectives:

To know the incidence, symptoms, predisposing factors, the more frequent associated diseases and also to assess the results of surgical treatment of this affection in the study population.

Methods:

A cross-sectional and descriptive study was conducted. Twenty one patients were studied, 14 (66,6 percent) of male sex and 7 (33,4 percent) of female sex, seen in the Otorhinolaryngology Service of the "General Calixto GarcÝa I±iguez " University Hospital from December, 2008 to December, 2009.

Results:

The 33 percent of patients had sleep apneic syndrome plus diurnal disorders like the diurnal hypersomnia and morning headache and in some cases popligulia and arterial high blood pressure. The more frequent risk factors were obesity and oropharyngeal obstruction. A total of 19 patients (90,47 percent) were surgically treated with a satisfactory evolution at one week and at one month after surgery.

Conclusions:

The more frequent symptoms in snoring patients were the diurnal hypersomnia, nocturnal breathlessness and morning headache. The more frequent risk factors were obesity and oropharyngeal obstruction
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndromes de la Apnea del Sueño Tipo de estudio: Estudio de incidencia / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. invest. bioméd Asunto de la revista: Medicina Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital General Calixto García Íñiguez/CU / Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndromes de la Apnea del Sueño Tipo de estudio: Estudio de incidencia / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. invest. bioméd Asunto de la revista: Medicina Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital General Calixto García Íñiguez/CU / Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología/CU