Your browser doesn't support javascript.
loading
La sensibilización a hongos ambientales y su relación con enfermedades atópicas en escolares / The sensitivity to environmental fungus and its relation to atopic diseases present in school children
Díaz Rodríguez, Alexander; Fabré Ortiz, Dania E; Coutin Marie, Gisele; González Méndez, Tania.
  • Díaz Rodríguez, Alexander; Policlínico José M Seguí. Güira de Melena. CU
  • Fabré Ortiz, Dania E; Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez. La Habana. CU
  • Coutin Marie, Gisele; Ministerio de Salud Pública. Unidad de Análisis y Tendencias en Salud. La Habana. CU
  • González Méndez, Tania; Policlínico Chiqui Gómez Lubian. Villa Clara. CU
Rev. cuba. med. gen. integr ; 26(4): 647-655, oct.-dic. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-584863
RESUMEN
Las enfermedades alérgicas y el asma, sobre todo en la población infantil, son afecciones muy frecuentes en todo el mundo y en Cuba. Con el objetivo de determinar la frecuencia de sensibilización a hongos ambientales y su relación con enfermedades atópicas, se realizó un estudio analítico transversal en 100 escolares de 6 a 7 años de una escuela primaria de San Antonio de los Baños, provincia La Habana, en el período comprendido entre septiembre de 2006 y marzo de 2007. El 27 por ciento de la muestra seleccionada padecía de asma, el 40 por ciento de rinitis alérgica y el 26 por ciento de dermatitis atópica. La sensibilización micótica más frecuente resultó Penicillium, para un 50 por ciento de la muestra. No hubo una asociación estadísticamente significativa entre reactividad cutánea a hongos ambientales y la presencia de enfermedades atópicas; tampoco fue significativa su asociación con la enfermedad alérgica respiratoria ni dermatitis atópica. Se concluye que la mayor sensibilización a hongos anemófilos se apreció al Penicillium, aunque sin asociación con la presencia de enfermedades atópicas
ABSTRACT
The allergic diseases and the asthma, mainly in children, are very frequent affections at world level and in Cuba. The objective of present paper was to determine the sensitization frequency to environmental fungi and its relation to atopic diseases, thus, a cross-sectional and analytical study was conducted in 100 school children aged 6 to 7 from a primary school of San Antonio de los Ba±os, La Habana province, from September 2006 to March, 2007. The 27 percent of the selected sample suffered from asthma, the 40 percent of allergic rhinitis, and the 26 percent had Penicillium for the 50 percent of sample. There was not a significant statistic association between the cutaneous reactivity to environmental fungi and the presence of atopic diseases and its association with the respiratory allergic disease as well as the atopic dermatitis was not significant. We conclude that the greater sensitization to anemophilic fungi was to Penicillium, although without an association with the presence of atopic diseases
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Penicillium / Antialérgicos / Dermatitis Atópica Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Niño / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. gen. integr Asunto de la revista: Medicina Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez/CU / Ministerio de Salud Pública/CU / Policlínico Chiqui Gómez Lubian/CU / Policlínico José M Seguí/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Penicillium / Antialérgicos / Dermatitis Atópica Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Niño / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. gen. integr Asunto de la revista: Medicina Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez/CU / Ministerio de Salud Pública/CU / Policlínico Chiqui Gómez Lubian/CU / Policlínico José M Seguí/CU