Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome metabólico en niños y adolescentes hipertensos obesos / Metabolic syndrome in hypertensive and obese children and adolescents
Oquendo de la Cruz, Yudalvis; Piñeiro Lamas, Regino; Duarte, María Caridad; Guillen Dosal, Ana.
  • Oquendo de la Cruz, Yudalvis; Departamento de Nefrología. Hospital Pediátrico Universitario Juan Manuel Márquez. La Habana. CU
  • Piñeiro Lamas, Regino; Facultad de Medicina Finlay Albarrán. Instituto de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana. CU
  • Duarte, María Caridad; Facultad de Medicina Finlay Albarrán. Instituto de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana. CU
  • Guillen Dosal, Ana; Facultad de Medicina Finlay Albarrán. Instituto de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana. CU
Rev. cuba. pediatr ; 82(4): 31-40, oct.-dic. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-585067
RESUMEN
INTRODUCCIÓN. La combinación de hipertensión y obesidad en la infancia y la adolescencia incrementa el riesgo de un síndrome metabólico (SM) en edades tempranas de la vida. El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de SM en adolescentes hipertensos obesos y su relación con algunas variantes clínicas y bioquímicas. MÉTODOS. Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo, con 152 niños y adolescentes hipertensos obesos, con edades entre 5 y 19 años, procedentes de la consulta de nefrología del Hospital Pediátrico Universitario Juan Manuel Márquez. Se realizaron estudios de microalbuminuria, glucemia, insulina, colesterol total y triglicéridos en ayunas. RESULTADOS. Se encontró síndrome metabólico en el 35,5 por ciento de los hipertensos obesos y fue más frecuente en el sexo masculino. Predominó la obesidad grave y 8 de cada 10 niños presentaron 3 criterios del síndrome. La prevalencia de cada uno de los componentes fue del 33,3 por ciento en la alteración del metabolismo de la glucosa, del 100 por ciento en la obesidad central e hipertensión arterial, del 51,8 por ciento en la hipertrigliceridemia y del 13 por ciento en el colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL-C) bajo. Casi la mitad de los pacientes tenían microalbuminuria. El 31,5 por ciento de los sujetos estudiados presentó insulinorresistencia y en el 29,5 por ciento de los casos se encontró hígado graso no alcohólico. CONCLUSIONES. Uno de cada 3 hipertensos obesos tenía síndrome metabólico, por lo que se recomienda continuar investigando sobre este síndrome en la infancia y la adolescencia
ABSTRACT
INTRODUCTION. The combination of high blood pressure and obesity in childhood increases the risk of metabolic syndrome (MS) in early ages of life. The aim of present study was to determine the presence of MS in obese hypertensive adolescents and its relation to some clinical and biochemical variants. METHODS. A prospective and descriptive study was conducted in 152 obese children and adolescents aged 5 and 19 from the Nephrology consultation of the Juan Manuel Márquez University Children Hospital and also authors studied the fasting microalbuminuria, glycemia, total cholesterol and triglycerides. RESULTS. There was metabolic syndrome in the 35.5 percent of obese hypertensive and it was more frequent in male sex. There was predominance of severe obesity and 8 of each 10 children had three criteria of the syndrome. The prevalence of each of components was of 33.3 percent in glucose metabolism alteration, of 100 percent in central obesity and high blood pressure, of 51.8 percent in hypertriglyceridemia, and of 13 percent in high density lipoprotein low cholesterol (HDL-C). Almost half of patients had microalbuminuria. The 31.5 percent of study subjects had insulin-resistance and in the 29.5 percent of cases there was non-alcoholic fatty liver. CONCLUSIONS. One of each 3 obese hypertensive patient had metabolic syndrome, thus, it is recommended to continue research on this syndrome in childhood and adulthood

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Rev. cuba. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Departamento de Nefrología/CU / Facultad de Medicina Finlay Albarrán/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Rev. cuba. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Departamento de Nefrología/CU / Facultad de Medicina Finlay Albarrán/CU