Your browser doesn't support javascript.
loading
Deformidades craneoestenoticasfaciales su estudio en nuestro medio (1992- 2009) / Craniofacialsynostosis malformations a study in our department (1992- 2009)
Garmendía, Fermín; López Díaz, Zoila del S.
  • Garmendía, Fermín; Servicio de Neurocirugía. Hospital Pediátrico Universitario William Soler. CU
  • López Díaz, Zoila del S; Servicio de Cirugía Máximo Facial. CU
Rev. habanera cienc. méd ; 9(supl.5): 688-696, dic. 2010.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-585197
RESUMEN
Las deformidades craneoestenóticas-faciales o alteraciones morfo-volumétricas del cráneo y la cara, de etiopatogenia discutida y tratamiento siempre quirúrgico y precoz, motivan esta investigación longitudinal y retrospectiva de 108 sujetos operados de la craneoestenosis que forma parte de todas ellas, teniendo en cuenta las siguientes variables edad, sexo, tipos de craneoestenosis, estudios imagenológicos y neurofisiológicos pre y postoperatorios, complicaciones acaecidas en el trans o postoperatorio, se llegó a los siguientes

resultados:

Edad predominante, 1 año (51.9 por ciento), sexo masculino (83.3 por ciento), tipo de craneoestenosis mayor número de veces presente, la escafocefalia (68 niños/63 por ciento). Estudios Preoperatorios. Imagenología La radiografía simple de cráneo en tres vistas mostró mayor número de veces el diagnóstico de imagen, con aumento de presencia de impresiones digitiformes (18 pacientes/16.6 por ciento); mientras que TAC de Cráneo permitió diagnosticar tempranamente (7 niños/6.5 por ciento) signos de hidrocefalia y presencia de atrofia cerebral ( 27 sujetos/25 por ciento); imágenes diagnósticas fundamentales para confirmar diagnóstico precoz de craneoestenosis. Estudios Neurofisiológicos (EEG), patológicos (73 pacientes/67.5 por ciento), resultados no encontrados en estudios evolutivos posteriores a los 6 meses de la cirugía. Siendo muy escasas la presencia de complicaciones trans y postoperatorias, no obstante ocurrir una muerte súbita (0.9 por ciento), en el postoperatorio inmediato (72 horas).
ABSTRACT
Craniofacialsynostotic malformations and morpho-volume alterations of the skull and the face of discussed etiopathogenesis and early surgical treatment have motivated a longitudinal and retrospective research of a 108 subjects who underwent surgery of craniosynostosis taking into consideration the following variables age, sex, type of craniosynostosis, imaging and neurophysiologic studies either pre or post operatory, as well as during and post operatory complications; resulting in the following predominant age 1 year (51.9 percent), male (83.3 percent), type of craniosynostosis of greater number of presence, scafocephaly (68 children/63 percent). The pre operatory imaging studies. were simple radiography of the skull of three views showing greater number of times an image diagnosis, with increased presence of digit forms impressions (18 patients/16.6 percent); whereas skull CT scan allowed to early diagnose (7 children/6.5 percent) signs of hydrocephaly and the presence of cerebral atrophy, (27 subjects/25 percent); essential diagnostic images to confirm early diagnosis of craniosynostosis. Neurophysiologic studies (EEG), pathologic (73 patients /67.5 percent), with no result in follow up studies after six months of surgery. Having little presence of complications during or post operatory; however, one sudden death occurred (0.9 percent), in the immediate post operatory (72 hours).
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Anomalías Craneofaciales / Craneosinostosis / Complicaciones Intraoperatorias Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino / Recién Nacido País/Región como asunto: Caribe / Cuba Idioma: Español Revista: Rev. habanera cienc. méd Asunto de la revista: Medicina Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Servicio de Cirugía Máximo Facial/CU / Servicio de Neurocirugía/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Anomalías Craneofaciales / Craneosinostosis / Complicaciones Intraoperatorias Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino / Recién Nacido País/Región como asunto: Caribe / Cuba Idioma: Español Revista: Rev. habanera cienc. méd Asunto de la revista: Medicina Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Servicio de Cirugía Máximo Facial/CU / Servicio de Neurocirugía/CU