Your browser doesn't support javascript.
loading
Variantes de los genes CYP2C9 y apolipoproteína E en la respuesta individual a la warfarina / Variatins of gens CYO2C9 and apolipoprotein E in the induvidual response to warfarin
Raggio, Victor; Esperón, Patricia; Lorenzo Álvarez, Mariana; Taub Roitman, Irene G; Cuesta Holgado, Alejandro N; Rodríguez, Adriana; Ortíz Márquez, Virginia; Kuster, Fernando; Lluberas Jabif, Ricardo; Stoll, Mario.
  • Raggio, Victor; Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular. Montevideo. UY
  • Esperón, Patricia; Universidad de la República. Facultad de Química. Cátedra Biología Molecular. Montevideo. UY
  • Lorenzo Álvarez, Mariana; Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular. Montevideo. UY
  • Taub Roitman, Irene G; Universidad de la República. Hospital de Clínicas. Servicio de Cardiología. Montevideo. UY
  • Cuesta Holgado, Alejandro N; Universidad de la República. Hospital de Clínicas. Servicio de Cardiología. Montevideo. UY
  • Rodríguez, Adriana; Universidad de la República. Hospital de Clínicas. Servicio de Cardiología. Montevideo. UY
  • Ortíz Márquez, Virginia; Universidad de la República. Hospital de Clínicas. Servicio de Clínicas. Montevideo. UY
  • Kuster, Fernando; Universidad de la República. Hospital de Clínicas. Servicio de Clínicas. Montevideo. UY
  • Lluberas Jabif, Ricardo; Universidad de la República. Hospital de Clínicas. Servicio de Clínicas. Montevideo. UY
  • Stoll, Mario; Comisión Honoraria para la Salud cardiovascular. Montevideo. UY
Rev. urug. cardiol ; 21(2): 104-116, sept. 2006. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-587985
RESUMEN

Introducción:

la warfarina es el anticoagulante oral más usado en nuestro país y uno de los más usados a nivel mundial. Variantes polimórficas en varios genes influencian la respuesta individual a este fármaco, especialmente de CYP2C9 y de la apolipoproteína E. Nos proponemos estudiar la influencia en una población de pacientes uruguayos de estas variantes en la variabilidad interindividual en la respuesta a la warfarina y el riesgo de efectos adversos durante el tratamiento anticoagulante oral. Material y

método:

se incluyeron 55 pacientes en tratamiento crónico con warfarina. Se relevaron datos sobre dosis de mantenimiento, respuesta farmacocinética y efectos adversos. Se determinó el genotipo de los pacientes para las variantes *1, *2 y *3 de CYP2C9 y E2, E3 y E4 de apolipoproteína E.

Resultados:

los portadores de la variante *3 son los que requirieron dosis diarias de mantenimiento menores, seguidos por los portadores del alelo *2 y luego los homocigotos *1 (p=0,049). Los portadores de la variante *3 tuvieron también una mayor frecuencia de la tasa internacional normalizada (INR) por encima del rango deseado y requirieron más ajustes de dosis para lograr una adecuada anticoagulación; los eventos adversos fueron más frecuentes en los pacientes de genotipo *1/*3, tanto en relación al riesgo de sangrado como de sobreanticoagulación. La presencia del alelo E4 de la ApoE se asocia levemente a una mayor sensibilidad a la warfarina.

Conclusiones:

en el presente estudio, realizado en la primera población nacional proveniente de una policlínica de hipocoagulación, se confirma una mayor sensibilidad a la warfarina de los portadores de alelos variantes *2 y *3 de CYP2C9 y de la variante E4 de la ApoE, lo que puede tener importancia en la individualización de la dosis y los riesgos durante el tratamiento con este fármaco...
ABSTRACT

Introduction:

warfarin is the most frequently used oral anticoagulant in Uruguay and worldwide. Polymorphic variants in various genes modulate individual response to this drug, especially CYP2C9. We studied the influence of these genetic variants on interindividual variability in response to warfarin and the risk of adverse reactions in an uruguayan population.Materials and

methods:

the study involved 55 patients undergoing chronic oral anticoagulant treatment with warfarin. Data on daily maintenance dose, pharmacokinetic response and adverse reactions was collected. CYP2C9 *1, *2 and *3, and Apoe E2, E3 and E4, genotype was determined by standard procedures.

Results:

carriers of CYP2C9 *3 allele required the lesser manteinance dose, followed by *2 allele carriers and then *1 homocygotes (p=0.049). CYP2C9 *3 allele carriers had more episodes of above de range International Normalized Ratio and required more dose adjustments to achieve a proper anticoagulation; adverse events were more frequent in patients with CYP2C9 *1/*3, regarding bleeding events as wells as overanticoagulation. Presence of ApoE E4 allele is associated with a moderately elevated sensibility to warfarin.

Conclusions:

this study is the first carried out on this subjet in an uruguayan population and confirms an increased sensibility to warfarin and risk of adverse effects in carriers of CYP2C9 *3 allele and in carriers of ApoE E4 variant, wich could be useful in warfarin dose and risk individualization during treatment with this drug. Genotypic data should be considered when establishing the best individual dose for individuals at high risk of bleeding, in those who suffered an adverse effect with this drug for physiopathlogic diagnosis and in young patients who underwent cardiac surgery who would potentially face a long term anticoagulant therapy. We will continue evaluating genomic components of risk during anticoagulation.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Apolipoproteínas E / Warfarina / Alelos Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. urug. cardiol Asunto de la revista: Cardiología Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Uruguay Institución/País de afiliación: Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular/UY / Comisión Honoraria para la Salud cardiovascular/UY / Universidad de la República/UY

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Apolipoproteínas E / Warfarina / Alelos Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. urug. cardiol Asunto de la revista: Cardiología Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Uruguay Institución/País de afiliación: Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular/UY / Comisión Honoraria para la Salud cardiovascular/UY / Universidad de la República/UY