Your browser doesn't support javascript.
loading
Asociación entre morbilidad neonatal y desarrollo en pretérminos a la edad escolar / Association between neonatal morbidity and development in school age preterm
Martell Martínez, Miguel; Burgueño, Marisa; Arbón, Graciela; Weinberger Pazos, Marina; Balbi, Cecilia; Munyo , Alicia; Martinotti, Leonora; Murillo Rodríguez, Silvio D; Keshisshian, Ruth; Pomi Brea, Andres J; Alonso Barbelito, Rafael.
  • Martell Martínez, Miguel; Universidad de la República. Facultad de la República. Cátedra de Neonatología. Montevideo. UY
  • Burgueño, Marisa; s.af
  • Arbón, Graciela; s.af
  • Weinberger Pazos, Marina; s.af
  • Balbi, Cecilia; s.af
  • Munyo , Alicia; s.af
  • Martinotti, Leonora; s.af
  • Murillo Rodríguez, Silvio D; s.af
  • Keshisshian, Ruth; s.af
  • Pomi Brea, Andres J; s.af
  • Alonso Barbelito, Rafael; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Departamento de Biofísica. Montevideo. UY
Arch. pediatr. Urug ; 80(4): 303-303, 2009.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-588064
RESUMEN
El objetivo del presente trabajo es estudiar la asociación entre la morbilidad en neonatos nacidos con un peso menor de 1,250 gramos que requirieron cuidado intensivo neonatal y la capacidad cognitiva a la edad escolar. Material y

método:

es un estudio prospectivo de reconstrucción de cohortes en una muestra de 18 neonatos cuyo peso al nacimiento fue menor de 1,250 gramos. Se comparan con un grupo control de niños nacidos de término y peso adecuados, apareados por medio socioeconómico. Durante la internación neonatal se registró la morbilidad y la gravedad neonatal evaluada por el SNAP y NTISS que se realizó al ingreso y semanalmente hasta el alta. Se realizaron dos evaluaciones posnatales una en el período preescolar, entre los tres y cuatro años, y la otra en edad escolar, entre ocho y nueve años. En la primera evaluación se valoró el desarrollo con la escala de Denver y un sistema de atributos que mide el estado de salud del niño (MASH). A la edad escolar se usó la escala de WISC-III para medir la capacidad cognitiva. En ambos controles se evaluó el crecimiento a través del peso, talla y perímetro craneano. La asociación entre el número de morbilidades y la escala cognitiva se estudió usando una regresión lineal simple...
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Recién Nacido de muy Bajo Peso Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Humanos / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Arch. pediatr. Urug Asunto de la revista: Pediatría Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Uruguay Institución/País de afiliación: Universidad de la República/UY

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Recién Nacido de muy Bajo Peso Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Humanos / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Arch. pediatr. Urug Asunto de la revista: Pediatría Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Uruguay Institución/País de afiliación: Universidad de la República/UY