Your browser doesn't support javascript.
loading
Evolución y calidad de la alimentación de mujeres con obesidad severa y mórbida sometidas a bypass gástrico / Evolution and quality of the diet of women with severe and morbid obesity undergoing gastric bypass
Rebolledo, Annabella; Basfi-fer, Karen; Rojas, Pamela; Codoceo, Juana; Inostroza, Jorge; Carrasco, Fernando; Ruz, Manuel.
  • Rebolledo, Annabella; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Nutrición. Santiago. CL
  • Basfi-fer, Karen; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Nutrición. Santiago. CL
  • Rojas, Pamela; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Nutrición. Santiago. CL
  • Codoceo, Juana; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Nutrición. Santiago. CL
  • Inostroza, Jorge; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Nutrición. Santiago. CL
  • Carrasco, Fernando; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Nutrición. Santiago. CL
  • Ruz, Manuel; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Nutrición. Santiago. CL
Arch. latinoam. nutr ; 59(1): 7-13, mar. 2009. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-588687
RESUMEN
El objetivo de este estudio fue evaluar los cambios en la ingesta energía y nutrientes y el grado de suficiencia de la alimentación en pacientes sometidos a bypass gástrico. En 44 mujeres con obesidad severa y mórbida se estudió la alimentación previa y a los 6, 12 y 18 meses después de realizada la intervención quirúrgica mediante encuesta de registro de tres días. El consumo de suplementos de vitaminas y minerales se controló estrictamente mediante el registro individualizado de su consumo. Con la excepción de la ingesta de calcio y vitamina A, el consumo de energía y nutrientes fue significativamente menor a los 6, 12 y 18 meses post cirugía comparado con el período preoperatorio. La ingesta dietética de calcio, hierro, zinc, cobre, ácido fólico, vitamina C y vitamina E estuvo por debajo del 100 por ciento de adecuación a partir del 6º mes post operatorio, situación que se revierte al considerar el consumo de estos nutrientes a partir de los suplementos. Aun cuando se observó una tendencia a una curva en “U” en la ingesta de micronutrientes durante el período experimental, en la mayoría de ellos las diferencias entre los valores obtenidos a los meses 12 y 18 no fue significativa. En conclusión, estos pacientes presentan reducciones importantes de la ingesta dietética de energía y micronutrientes. El consumo rutinario de suplementos podría revertir esta situación, sin embargo, las alteraciones anatómicas inherentes a esta intervención podrían producir que cifras de adecuación ligeramente superiores al 100 por ciento sean, en la práctica, insuficientes para asegurar que no se desarrollen cuadros de deficiencia.
ABSTRACT
The objective of this study was to evaluate the changes of dietary intake and quality of the diet in patients undergoing gastric bypass. In fortyfour women with severe and morbid obesity it was assessed their nutrient intakes before and 6, 12, and 18 months after gastric bypass by using three-day food records. Vitamin and mineral intakes from supplements were strictly controlled though personalized records. With the exceptions of calcium and vitamin A, energy and nutrient intakes were significantly decreased at 6, 12, and 18 month after bypass compared to the pre-surgery period. Dietary intakes of calcium, iron, zinc, copper, folic acid, vitamin C, and vitamin E were below 100 percent of adequacy from the 6th month after the surgery and thereafter. This situation is reverted when nutrient intakes supplied by supplements are taken into account. Although a “U” shape trend was observed in the nutrient intakes results during the experimental period, in most cases the differences between the observed values at month 12 and 18 were not significant. In conclusion, these patients had important reductions of their energy and nutrient intakes as result of gastric bypass. Routine supplements may correct this situation, nevertheless, the anatomical alterations inherent to this type of surgery may cause that total nutrient intakes reaching adequacy values slightly above 100 percent, may not necessarily be able to avoid the development of nutritional deficiencies.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Minerales en la Dieta / Vitaminas en la Dieta / Obesidad Mórbida / Derivación Gástrica / Dietética Tipo de estudio: Estudios de evaluación Límite: Adulto / Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Arch. latinoam. nutr Asunto de la revista: Bioqu¡mica / Educa‡Æo Alimentar e Nutricional / Fen“menos Fisiol¢gicos da Nutri‡Æo / Microbiologia de Alimentos / NUTRICAO Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Minerales en la Dieta / Vitaminas en la Dieta / Obesidad Mórbida / Derivación Gástrica / Dietética Tipo de estudio: Estudios de evaluación Límite: Adulto / Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Arch. latinoam. nutr Asunto de la revista: Bioqu¡mica / Educa‡Æo Alimentar e Nutricional / Fen“menos Fisiol¢gicos da Nutri‡Æo / Microbiologia de Alimentos / NUTRICAO Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Chile/CL