Your browser doesn't support javascript.
loading
Lactantes menores alimentados con fórmula de soya: evaluación de hormonas tiroideas / Infants fed with soy formula: evaluation of thyroid hormones
Conde, Arelis; Cárdenas, Lani; Carreño, Ammary; Caruso, Egimer; Bocaranda, Mariabeatriz; Guevara, Harold; Barbella, Sobeida.
  • Conde, Arelis; Universidad de Carabobo. Unidad de Investigación en Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. Valencia. VE
  • Cárdenas, Lani; Universidad de Carabobo. Valencia. VE
  • Carreño, Ammary; Universidad de Carabobo. Valencia. VE
  • Caruso, Egimer; Universidad de Carabobo. Valencia. VE
  • Bocaranda, Mariabeatriz; Universidad de Carabobo. Valencia. VE
  • Guevara, Harold; Universidad de Carabobo. Departamento de Salud Pública. Valencia. VE
  • Barbella, Sobeida; Universidad de Carabobo. Unidad de Investigación en Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. Valencia. VE
Arch. venez. pueric. pediatr ; 72(4): 129-134, oct.-dic. 2009. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-588877
RESUMEN
La alimentación a base de soya, se ha relacionado con alteración de la función tiroidea, debido a la presencia de fitoestrógenos en su composición. Es por ello, que el presente estudio tiene como objetivo determinar la función tiroidea en lactantes menores de 6 meses alimentados con fórmula infantil a base de soya. Es un estudio descriptivo, transversal. Se evaluaron 28 lactantes que recibieron fórmula infantil de soya, como única alimentación. Variables utilizadas edad, sexo, Graffar-Méndez Castellano, motivo de indicación de la fórmula, dilución, onzas diarias ingeridas, determinación de T3-libre y T4-libre y TSH sérico. Para el análisis estadístico se aplicó t de Student para un nivel de significación estadística de p<0,05. Los valores séricos de T3 y T4 libres se mantuvieron dentro de rangos normales. 7% de la muestra mostró valores elevados de TSH, no siendo estadísticamente significativo. No existió relación estadística entre el consumo de fórmula de soya y función tiroidea. Sin embargo, en la muestra estudiadados de los pacientes presentaron aumento de los niveles de TSH, por lo que no se puede descartar la posibilidad de una asociación dado lo limitado de la muestra.
ABSTRACT
Feeding with soy has been related to alteration of thyroid function. The objective of this study was to determine thyroid functionalism in babies under 6 months of age fed with infantile soy based formula. Descriptive, cross-sectional, non experimental study. Twenty eight babies who received exclusively infantile soy based formula were evaluated. Variables studied were age, gender, socio-economical level, reason for the prescription of soy formula, dilution, daily ounces, determination of free T3, T4 and TSH. For the statistic analysis, Student’s t test was applied for a statistical significance level of p<0.05. Serum free T3 and T4 were within normal ranges. 7% of the sample showed elevated levels of TSH, with no statistic significance. there was no statistical relationship between consumption of soy formula and thyroid function. However, two patients had increased levels of TSH and therefore, the possibility of an association cannot be ruled out given the small size of the sample.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Proteínas de Vegetales Comestibles / Tirotropina / Fitoestrógenos / Intolerancia a la Lactosa Tipo de estudio: Estudios de evaluación Límite: Femenino / Humanos / Lactante / Masculino / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Arch. venez. pueric. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Universidad de Carabobo/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Proteínas de Vegetales Comestibles / Tirotropina / Fitoestrógenos / Intolerancia a la Lactosa Tipo de estudio: Estudios de evaluación Límite: Femenino / Humanos / Lactante / Masculino / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Arch. venez. pueric. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Universidad de Carabobo/VE