Your browser doesn't support javascript.
loading
Colestasis neonatal transitoria / Transient neonatal cholestasis
Ciocca, Mirta; Álvarez, Fernando.
  • Ciocca, Mirta; Hospital Nacional de Pediatría Professor Doctor Juan Pedro Garrahan. AR
  • Álvarez, Fernando; Universidad de Montreal. Departamento de Pediatría. AR
Arch. argent. pediatr ; 109(2): 163-166, abr. 2011. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-589527
RESUMEN
En el neonato existe predisposición para desarrollar colestasis debido a inmadurez de los mecanismos involucrados en la formación de bilis. Las causas de colestasis neonatal (CN) son diversas infecciones, enfermedades genético-metabólicas, atresia de vías biliares y causas desconocidas oidiopáticas. Los pacientes en los cuales la búsqueda etiológica resulta negativa, pertenecen a este último grupo, que algunos autores (entre los que nos incluimos) denominan “colestasisneonatal transitoria”. Se caracteriza por colestasis de comienzo temprano, ausencia de causas conocidas de CN, normalización clínico-bioquímica durante el seguimiento y el antecedentede algún episodio durante el período neonatal (asfixia, sepsis, nutrición parenteral total, etc.
ABSTRACT
Due to immaturity of mechanisms involved in bile formation, the newborn is more susceptible to develop cholestasis. The causes of neonatal cholestasis are infection, genetic and metabolic diseases, biliary atresia, and unknown or idiopatic etiologies. Most patients in whom no etiology is found are considered to belong to the group of transient neonatal cholestasis by some authors. Transient neonatal cholestasis is characterized by early-onset cholestasis, absence of a known cause of neonatal cholestasis, normalization of clinical and biochemical parameters during follow-up, and a history of some neonatal injurious event (asphyxia, sepsis, total parenteral nutrition, etc.).
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Colestasis / Diagnóstico Diferencial Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Femenino / Humanos / Masculino / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Arch. argent. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina / Canadá Institución/País de afiliación: Hospital Nacional de Pediatría Professor Doctor Juan Pedro Garrahan/AR / Universidad de Montreal/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Colestasis / Diagnóstico Diferencial Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Femenino / Humanos / Masculino / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Arch. argent. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina / Canadá Institución/País de afiliación: Hospital Nacional de Pediatría Professor Doctor Juan Pedro Garrahan/AR / Universidad de Montreal/AR