Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio de diversidad de accesiones de guayabo (psidium guajava L) mediante el marcador molecular ISTR / Studying the diversity of guava (psidium guajava L) accessions using ISTR molecular markers
Rodríguez Medina, Narciso N; Valdés-Infante Herrero, Juliette; Keb Llanes, Miguel Angel; O'Connor Sánchez, Aileen; Rohde, Wolfgang.
  • Rodríguez Medina, Narciso N; Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical. La Habana. CU
  • Valdés-Infante Herrero, Juliette; Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical. La Habana. CU
  • Keb Llanes, Miguel Angel; Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán. Mérida. MX
  • O'Connor Sánchez, Aileen; Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán. Mérida. MX
  • Rohde, Wolfgang; Max-Planck Institut für Züchtungsorschung. Kõln. DE
Rev. colomb. biotecnol ; 12(1): 113-123, jul. 2010. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-590650
RESUMEN
Los estudios de variabilidad genética resultan útiles para el manejo racional del material, tanto para su conservación como para el mejoramiento. La Repetición de Secuencias Inversas Marcadas (ISTR) es una técnica basada en la PCR que permite el estudio de la diversidad genética de individuos y poblaciones; identificación de cultivares, entre otras aplicaciones. En este sentido, el objetivo del presente trabajo fue estudiar la diversidad de accesiones de guayabo empleando este marcador molecular. Para el análisis de los datos se generó una matriz de ausencia-presencia de las bandas polimórficas, a partir de la cual se desarrolló un análisis de agrupamiento basado en el coeficiente de Jaccard y el método UPGMA para la construcción del dendrograma con el programa NTSYS-pc. La evaluación de los genotipos de guayabo con el marcador ISTR generó un total de 52 bandas polimórficas, las cuales permitieron diferenciar todos los materiales evaluados, corroborando la utilidad de esta técnica para la identificación de accesiones en la especie. El análisis de agrupamiento permitió evidenciar la formación de cuatro grupos de diversidad definidos y la presencia de cuatro accesiones externas. Las diferencias encontradas en el agrupamiento de las accesiones por ISTR respecto a las obtenidas previamente por AFLP y SSR sugieren que el elegir la técnica más apropiada para determinados estudios puede resultar un proceso difícil. Los resultados discutidos en este trabajo indican la necesidad de realizar estudios integrados en el banco de germoplasma de este cultivo para lograr un manejo más racional de la base genética del mismo.
ABSTRACT
Studies about genetic variability can be useful for material rational management, as much as for conservation and breeding. The Inverse Sequence Tagged Repeats (ISTR) is a technique based on PCR, which permit the study of genetic diversity for individuals and populations; cultivars identification, within other applications. In this sense, the objective of the present work was to study guava accessions diversity using this molecular marker. For data analysis, an absence-presence matrix for polymorphic bands was generated, from which a cluster analysis was developed, based on Jaccard coefficient and UPGMA method for dendrogram construction using NTSYS-pc program. Guava genotypes evaluation with ISTR marker generated a total of 52 polymorphic bands, which permitted to differentiated all the materials evaluated, corroborating the utility of this technique for accessions identification in the specie. Cluster analysis permitted to evidence the formation of four defined diversity groups and the presence of four external accessions. The differences encountered for accessions clustering with ISTR respected to the ones obtained previously for AFLP and SSR suggest that the election of the most appropriated technique for determinate studies can result a difficult process. The results discussed in this work indicate the necessity to made integrated studies on the germplasm bank of this crop to obtain a more adequate management.
Asunto(s)

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Polimorfismo Genético / Genotipo Idioma: Español Revista: Rev. colomb. biotecnol Asunto de la revista: Biotecnologia Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba / Alemania / México Institución/País de afiliación: Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán/MX / Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical/CU / Max-Planck Institut für Züchtungsorschung/DE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Polimorfismo Genético / Genotipo Idioma: Español Revista: Rev. colomb. biotecnol Asunto de la revista: Biotecnologia Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba / Alemania / México Institución/País de afiliación: Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán/MX / Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical/CU / Max-Planck Institut für Züchtungsorschung/DE