Your browser doesn't support javascript.
loading
El uso continuado de monitores de computación no parece afectar la salud ocular / Prolonged use of data display units appears not to cause eye disorders
Moreno Pérez, Lourdes Margarita; Herrera Ramos, Lorenzo Felipe; Herrera Moreno, Romina; Peraza Martínez, Ediel; Hernández Méndez, Jesús Lorenzo; Rodríguez Camiño, Reynaldo.
  • Moreno Pérez, Lourdes Margarita; Policlínico Docente Dr Tomás Romay. Facultad de Medicina. La Habana. CU
  • Herrera Ramos, Lorenzo Felipe; Policlínico Docente Dr Tomás Romay. La Habana. CU
  • Herrera Moreno, Romina; Policlínico Docente Eduardo Díaz Ortega. Guanajay. CU
  • Peraza Martínez, Ediel; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri. La Habana. CU
  • Hernández Méndez, Jesús Lorenzo; Instituto Superior Pedagógico Rubén Martínez Villena. La Habana. CU
  • Rodríguez Camiño, Reynaldo; Facultad de Ciencias Médicas Oeste de La Habana. La Habana. CU
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 17(2): 143-147, oct. 2009. graf, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-594169
RESUMEN
Se realizó una investigación para determinar los efectos que el uso continuado, por períodos mayores de 6 horas diarias, de los monitores de computación produce en los trabajadores. Se correlacionaron variables como edad, sexo, número de horas frente a las pantallas, tiempo de exposición y labor realizada por los trabajadores, con la presencia de sintomatología ocular referida por ellos. Solamente hubo correlación en el último aspecto. Los trabajadores de oficina fueron las personas que presentaron mayor incidencia de síntomas oculares con un 86.4%. Se describieron los síntomas oculares pertenecientes al síndrome de la computadora, la necesidad de usar cristales graduados, la cefalea y la visión borrosa fueron los mayores síntomas comunicados por los trabajadores, 44.4%, 38.2% y 35.8%, respectivamente. En la muestra estudiada, las normas técnicas para el diseño ergonómico de puestos con monitores fueron cumplidas de manera adecuada, excepto en dos aspectos, el uso de pausas periódicas y la realización de interconsulta con oftalmología, en los cuales se plantearon mayores índices de inadecuación.
ABSTRACT
An investigation to determine the effects that the use of data display units for long periods of time, i.e. more than6 hours a day, produces in users was carried out. Certain variables, such as age, sex, amount of time in front ofthe units and time of exposure, as well as the work done by users who referred ocular symptoms, were analyzed. It can be stated that there was a correlation only with the last item. Office workers were the patients with the highest incidence of ocular symptoms (86.4%). Ocular symptoms that are included in the «Computer Syndrome¼ are described. The use of graded lenses (44.4%), headaches (38.2%) and blurred vision (35.8%) were the most common symptoms reported by workers. In the sample studied, the technical standards for the ergonomicdesign of work sites with data display units were correctly adhered to, except in two aspects the use of periodicbreaks and an ophthalmologic cross consultation. Greater inadequacy indexes were found in these two items.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Oftalmología / Visión Ocular / Salud Ocular / Salud Laboral / Ergonomía / Grupos Profesionales País/Región como asunto: Caribe / Cuba Idioma: Español Revista: Salud(i)ciencia (Impresa) Asunto de la revista: Ciencia / Medicina Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Facultad de Ciencias Médicas Oeste de La Habana/CU / Instituto Superior Pedagógico Rubén Martínez Villena/CU / Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri/CU / Policlínico Docente Dr Tomás Romay/CU / Policlínico Docente Eduardo Díaz Ortega/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Oftalmología / Visión Ocular / Salud Ocular / Salud Laboral / Ergonomía / Grupos Profesionales País/Región como asunto: Caribe / Cuba Idioma: Español Revista: Salud(i)ciencia (Impresa) Asunto de la revista: Ciencia / Medicina Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Facultad de Ciencias Médicas Oeste de La Habana/CU / Instituto Superior Pedagógico Rubén Martínez Villena/CU / Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri/CU / Policlínico Docente Dr Tomás Romay/CU / Policlínico Docente Eduardo Díaz Ortega/CU