Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación de diferentes pruebas para el diagnóstico de H. pylori / Evaluation of different tests to diagnose H. pylori
Moncayo Ortiz, José Ignacio; Álvarez Aldana, Adalucy; Santacruz Ibarra, Jorge Javier; Santacoloma Osorio, Mario; Arturo Arias, Brenda Lucía; Ángel Pinzón, Alberto.
  • Moncayo Ortiz, José Ignacio; Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira. CO
  • Álvarez Aldana, Adalucy; Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira. CO
  • Santacruz Ibarra, Jorge Javier; Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira. CO
  • Santacoloma Osorio, Mario; Unviersidad Tecnológica de Pereira. Pereira. CO
  • Arturo Arias, Brenda Lucía; Universidad de Manizales. Manizales. CO
  • Ángel Pinzón, Alberto; Centro Médico Ángel. Manizales. CO
Investig. andin ; 13(23): 297-311, sept. 2011. ilus
Artículo en Inglés, Español | LILACS | ID: lil-595419
RESUMEN

Introducción:

todos los métodos disponibles para el diagnóstico de H. pylori tienen diferencias en su sensibilidad y especificidad. El propósito de este estudio es determinar el índice de desempeño, sensibilidad, especificidad y valores predictivos de cuatro métodos invasivos, teniendo como técnica de referencia la definición de caso cultivo positivo o la concordancia de por lo menos dos procesos de diagnósticos positivos.

Metodología:

a setenta y dos pacientes se les tomaron cinco biopsias distribuidas para PCR-ureC, cultivo, prueba rápida de ureasa (PRU) y examen histológico (EH).

Resultados:

los índices de desempeño (ID), sensibilidad, especificidad y valores predictivos mostraron diferencias. La pareja EH-PCR tuvo eficacia considerable por presentar los mayores valores en los índices analizados. La prevalencia de lainfección fue de 86.1%.

Conclusión:

para establecer el verdadero estatus de la infección por H. pylori, se debe utilizar el criterio de definición de caso.
ABSTRACT

Introduction:

all of the available tests for the diagnosis of H. pylori have differencesin their sensibility and specificity. The purpose of this study is to determine thedevelopmental index, sensibility, specificity and predictable values of four invasive methods, using the case definition as a referential technique; positive culture o concordance of at least two processes of positive diagnostics.

Methods:

five biopsies were taken among seventy two patients, distributed for PCR-ureC, culture, quick ureic test (PRU) and histological examination (EH).

Results:

the developmental index (ID), sensibility, specificity and predictivemeasures showed differences. The couple EH-PCF was considerably effective, presenting the greatest values of analyzed indexes. The prevalence of infection was of 86.1%.

Conclusion:

in order to establish the true status of the infection by H. pylori, it is necessary to use the criteria by case definition.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Reacción en Cadena de la Polimerasa / Helicobacter pylori Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Inglés / Español Revista: Investig. andin Asunto de la revista: Ciencias Nutricionales / Salud Pública Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Centro Médico Ángel/CO / Universidad Tecnológica de Pereira/CO / Universidad de Manizales/CO / Unviersidad Tecnológica de Pereira/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Reacción en Cadena de la Polimerasa / Helicobacter pylori Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Inglés / Español Revista: Investig. andin Asunto de la revista: Ciencias Nutricionales / Salud Pública Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Centro Médico Ángel/CO / Universidad Tecnológica de Pereira/CO / Universidad de Manizales/CO / Unviersidad Tecnológica de Pereira/CO