Your browser doesn't support javascript.
loading
Oxígenoterapia y rehabilitación respiratoria en el paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica / Oxygen therapy and pulmonary rehabilitation in patients with chronic obstructive pulmonary disease
Céspedes G., Juan; Arancibia H., Francisco.
  • Céspedes G., Juan; Instituto Nacional del Tórax. Servicio de Medicina Respiratoria. CL
  • Arancibia H., Francisco; Instituto Nacional del Tórax. Servicio de Medicina Respiratoria. CL
Rev. chil. enferm. respir ; 27(2): 124-127, jun. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-597556
ABSTRACT
Patients with chronic obstructive pulmonary disease (COPD) often have severe shortness of breath that prevents them from performing their everyday activities. Pulmonary rehabilitation programs improve capacity exercise, decrease breathlessness and enhance quality of life. In addition, the use of oxygen has been demonstrated to reduce ventilatory demand and to induce improvements in metabolism, muscle function, and cardiovascular function. The combination of exercise training and supplemental oxygen may provide additional benefit. This chapter therefore evaluated the scientific evidence regarding the beneficial effect of supplemental oxygen in the pulmonary rehabilitation of patients with COPD. Supplemental oxygen should be recommended in all COPD patients with resting hypoxemia during rehabilitative exercise training (quality evidence A, strong recommendation). Also, in COPD patients without resting hypoxemia was recommended to use supplemental oxygen during respiratory rehabilitation, because it allows a longer time of exercise and reduces dyspnea (quality evidence B, weak recommendation).
RESUMEN
Los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) a menudo tienen dificultad respiratoria severa que les impide realizar sus actividades cotidianas. Los programas de rehabilitación pulmonar mejoran la capacidad de ejercicio, disminuyen la disnea y mejoran la calidad de vida. En adición, el uso de oxígeno ha demostrado una reducción de la demanda ventilatoria y mejorías en el metabolismo, la función muscular y la función cardiovascular. La combinación de entrenamiento muscular y suplemento de oxígeno puede proporcionar un beneficio adicional. En este capitulo se evaluó la evidencia científica que existe en cuanto al beneficio del uso del suplemento de oxigeno en la rehabilitación respiratoria en pacientes con EPOC. Se recomendó el uso de suplemento de oxígeno en todo paciente con EPOC e hipoxemia de reposo durante el entrenamiento muscular (calidad de la evidencia A, recomendación fuerte). Así también, en los pacientes con EPOC y sin hipoxemia de reposo se recomienda utilizar suplemento de oxígeno durante la rehabilitación respiratoria, porque permite tolerar durante mayor tiempo el entrenamiento muscular y reduce la disnea (calidad de la evidencia B, recomendación débil).
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Terapia por Inhalación de Oxígeno / Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. enferm. respir Asunto de la revista: Neumología Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Instituto Nacional del Tórax/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Terapia por Inhalación de Oxígeno / Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. enferm. respir Asunto de la revista: Neumología Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Instituto Nacional del Tórax/CL