Your browser doesn't support javascript.
loading
La educación sexual en Argentina, un contenido para repensar la educación frente a la formación de ciudadanos activos y responsables / Sex education, a content to think about the education to face the formation of active and responsible citizens
Gurrola, Arturo Mercado.
  • Gurrola, Arturo Mercado; Fundación Huésped. Buenos Aires. AR
Actual. SIDA ; 18(70): 142-146, nov. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-598198
RESUMEN
La promulgación de la Ley 26.150, que crea el Programa Nacional de Educación Sexual Integral "establece que todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal". Algunos docentes tuvieron actitudes reactivas, ubicándose en un espacio de "no saber" o "la educación sexual es responsabilidad de la familia"; otros retomaron las discusiones para hacer realidad la práctica esta nueva ley. Este texto busca desarraigar la idea tradicional de la escuela como un espacio sólo da transmisión de información en contraposición a un espacio de formación de sujetos activos y críticos, donde la educación sexual requiere de una pedagogía más activa. En segundo lugar dar algunos elementos sobre las demandas sociales frente a los contenidos en sexualidad que se convirtieron en obligación con la ley, y cómo los docentes pueden y deben acercarse a la misma. Por último se abordarán algunas líneas teóricas sobre la importancia de la Psicología de la Educación como una disciplina que puede apoyar la implementación de la ley y formación de ciudadanos conscientes de su sexualidad y salud.
ABSTRACT
The enactment of the Law 26.150, in 2006, which promotes the creation of the National Comprehensive Sex Education Program, it was established the right to receive comprehensive sex education in all public and private educative establishments, in the national and province jurisdictions, including the capital of Argentina and municipal level. Teachers began to have proactive and rective attitudes towards this law, some put themselves in the "I don't know" zone or the "family is the main responsible for this issue" zone, whereas others took up again the past debates to make this new law effective. This paper tries to uproot the traditional idea of school as a space that only transmits informations opposite to a space that cretes active and critical people. Sex education requires this second type of pedagogy. In second place it gives some elements regarding the social demands, in which the sexuality contents have become an obligations since the law came out, and how teachers could and should approach it. Finally it raises a few theoretical lines about the importnce of Educational Psychology as a discipline that can offer support, in political, institutional and individual level, to new generations of citizens aware of thir sexuality and health.
Asunto(s)

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Psicología / Educación Sexual / Enseñanza / Medios de Comunicación Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Actual. SIDA Asunto de la revista: Medicina / SINDROIMUNE IMUN ADQUIRIDAUIRIDAUIRIDA Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Fundación Huésped/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Psicología / Educación Sexual / Enseñanza / Medios de Comunicación Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Actual. SIDA Asunto de la revista: Medicina / SINDROIMUNE IMUN ADQUIRIDAUIRIDAUIRIDA Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Fundación Huésped/AR