Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores psicosociales asociados al consumo de sustancias en estudiantes de una universidad pública / Public university students' psychosocial factors associated with legal and illegal substance consumption
Cogollo-Milanés, Zuleima; Arrieta-Vergara, Katherine M; Blanco-Bayuelo, Sandra; Ramos-Martínez, Lina; Zapata, Karen; Rodríguez-Berrio, Yuranis.
  • Cogollo-Milanés, Zuleima; Universidad de Cartagena. Facultad de Enfermería. Cartagena. CO
  • Arrieta-Vergara, Katherine M; Universidad de Cartagena. Departamento de Odontología Preventiva y Social. Cartagena. CO
  • Blanco-Bayuelo, Sandra; Hospital San José. Departamento de Odontología Preventiva y Social. Bogotá. CO
  • Ramos-Martínez, Lina; Clínica Universitaria San Juan de Dios. Cartagena. CO
  • Zapata, Karen; Universidad de Cartagena. Facultad de Enfermería. Cartagena. CO
  • Rodríguez-Berrio, Yuranis; Universidad de Cartagena. Departamento de Odontología Preventiva y Social. Cartagena. CO
Rev. salud pública ; 13(3): 470-479, jun. 2011. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-602889
RESUMEN
Objetivo Determinar prevalencia y factores psicosociales asociados al consumo de sustancias legales e ilegales en estudiantes de una universidad pública. Método Estudio de tipo transversal realizado con 1359 estudiantes, seleccionados aleatoriamente. El instrumento de recolección incluyó el VESPA, CAGE, y las escalas de WHO, Rosemberg, Francis y APGAR. Se realizó análisis univariado y bivariado a través de razones de disparidad, con intervalos de confianza del 95 por ciento y error del 5 por ciento; análisis multivariado por medio de regresión logística, utilizando el programa Statistical Package Socials Sciencies (SPSS). Resultados Se encontró asociación entre el consumo abusivo de alcohol con el consumo de cigarrillos (OR=4,6), marihuana (OR=4,6) y cocaína (OR=2,2). El tener familias disfuncionales se asoció con el consumo de cigarrillo (OR=1,2), cocaína (OR=1,95) y consumo abusivo de alcohol (OR=1,94). Conclusiones El consumo abusivo de alcohol y la disfuncionalidad familiar son factores influyentes para el consumo de sustancias psicoactivas, en estudiantes universitarios.
ABSTRACT
Objective Determining the prevalence and psychosocial factors associated with public university students' legal and illegal substance consumption. Method This was across-sectional study of 1,359 randomly selected students. The harvesting instrument included the CAGE questionnaire and VESPA,WHO, Rosenberg, Francis and APGAR scales. The Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) was used for univariate and bivariate analysis using disparity ratios (95 percent confidence intervals and 5 percent error) whilst logistic regression was used for multivariate analysis. Results An association was found between abusive alcohol consumption and smoking cigarettes (OR=4.6), marijuana (OR=4.6) and using cocaine (OR=2.2); having a dysfunctional family was associated with smoking cigarettes (OR=1.2), using cocaine (OR=1.95) and abusive alcohol consumption (OR=1.94). Conclusions Abusive alcohol consumption and having a dysfunctional family were influential factors regarding psychoactive substance consumption in public university students.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estudiantes / Consumo de Bebidas Alcohólicas / Fumar / Trastornos Relacionados con Sustancias Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Clínica Universitaria San Juan de Dios/CO / Hospital San José/CO / Universidad de Cartagena/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estudiantes / Consumo de Bebidas Alcohólicas / Fumar / Trastornos Relacionados con Sustancias Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Clínica Universitaria San Juan de Dios/CO / Hospital San José/CO / Universidad de Cartagena/CO