Your browser doesn't support javascript.
loading
Microbiota intestinal: rol en obesidad / Gut microbiota: role in obesity
Farías N, María Magdalena; Silva B, Catalina; Rozowski N, Jaime.
  • Farías N, María Magdalena; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina. Santiago. CL
  • Silva B, Catalina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Nutrición y Metabolismo. Santiago. CL
  • Rozowski N, Jaime; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Nutrición y Metabolismo. Santiago. CL
Rev. chil. nutr ; 38(2): 228-233, jun. 2011.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-603024
ABSTRACT
Obesity and diabetes have become major public health issues in our country. The increasing prevalence of obesity and its association with diabetes might not only be explained by genetic contribution, nutritional habits or decreased physical activity. In addition, recent studies have focused on the intestinal microbiota as environmental factors that increase energy yield from diet, regulate synthesis of gut hormones, peripheral metabolism and systemic inflammatory tone. Obesity is associated with substantial changes in composition of gut microbiota, suggesting that the development of obesity on some people may be due to these changes. Existing evidence warrants further investigation of the microbial ecology oh the human gut and points to modification of the gut microbiota, by functional foods or antibiotics, as one means to treat and prevent obesity.
RESUMEN
La obesidad es una patología metabólica altamente prevalente en nuestro país y constituye un gran problema de salud pública. Según lo han demostrado recientes estudios, la obesidad y su asociación con la diabetes no son únicamente el resultado de la contribución genética, los hábitos alimentarios o la falta de actividad física, sino que también se ha comprobado que la microbiota intestinal constituye un factor ambiental determinante en el desarrollo de estas patologías. Este vínculo estaría relacionado con una modulación, por parte de la mi-crobiota, en la extracción energética de los alimentos, la secreción de hormonas intestinales, el metabolismo a nivel periférico y el tono inflamatorio sistémico. Lo anterior se refleja en las diferencias significativas en cuanto a la composición de la microbiota intestinal que se observa en quienes padecen obesidad. En relación a la evidencia actual, resulta importante investigar los efectos en la modificación de la microbiota intestinal, mediante el uso alimentos funcionales y antibióticos, a fin de aplicar tanto tratamientos terapéuticos como preventivos contra el desarrollo de la obesidad.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Probióticos / Diabetes Mellitus / Microbioma Gastrointestinal / Obesidad Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. nutr Asunto de la revista: Ciencias Nutricionales Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Probióticos / Diabetes Mellitus / Microbioma Gastrointestinal / Obesidad Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. nutr Asunto de la revista: Ciencias Nutricionales Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL