Your browser doesn't support javascript.
loading
Etiología de la neumonía en pacientes chilenos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana / Etiology of pneumonia in Chilean HIV-infected adult patients
Pérez C, Carlos; García C, Patricia; Calvo A, Mario; Labarca L, Jaime; Bustos M, Marisol; Beroíza W, Teresa; Gaete G, Pablo; Moreno B, Rodrigo; Acuña L, Guillermo; Vial C, Pablo.
  • Pérez C, Carlos; Pontificia Universidad Católica de Chile. CL
  • García C, Patricia; Pontificia Universidad Católica de Chile. CL
  • Calvo A, Mario; Pontificia Universidad Católica de Chile. CL
  • Labarca L, Jaime; Pontificia Universidad Católica de Chile. CL
  • Bustos M, Marisol; Pontificia Universidad Católica de Chile. CL
  • Beroíza W, Teresa; Pontificia Universidad Católica de Chile. CL
  • Gaete G, Pablo; Pontificia Universidad Católica de Chile. CL
  • Moreno B, Rodrigo; Pontificia Universidad Católica de Chile. CL
  • Acuña L, Guillermo; Pontificia Universidad Católica de Chile. CL
  • Vial C, Pablo; Pontificia Universidad Católica de Chile. CL
Rev. chil. infectol ; 28(4): 343-348, ago. 2011. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-603064
ABSTRACT

Objectives:

To establish the etiology of pneumonia and to compare the yield of diagnostic techniques for diagnosis of Pneumocystis jiroveci and Mycobacterium tuberculosis infections in HIV-1-infected patients. Patients and

Methods:

Subjects underwent sputum induction and bronchoalveolar lavage (BAL). Gram, Ziehl-Neelsen, silver stain (SS) and immunofluorescense staining (IF) for P. jiroveci, fluorescent stain for mycobacteria, PCR for P. jiroveci andM. tuberculosis, aerobic, fungal and mycobacterial cultures, respiratory viruses and CMV cultures were performed on the sputum and BAL. IgM for Mycoplasma pneumoniae and Chlamydophyla pneumoniae, and Legionella pneumophila urinary antigen were also obtained.

Results:

Sixty patients were included. An etiologic diagnosis was made in 97 percent. Pneumocystisjiroveci was the most frequent etiology (58 percent) followed by Streptococcus pneumoniae (12 percent), and Mycobacterium avium complex (12 percent). Mycobacterium tuberculosis was found in 5 percent.

Conclusions:

The comparison of diagnostic methods for P. jiroveci showed a higher sensitivity of IF and SS in BAL than in sputum, however PCR was equally sensitive in both samples. With this approach a precise etiologic diagnosis was reached in the great majority of patients. The most common etiology was P. jiroveci. IF in BAL remains the gold standard for diagnosis of P. jiroveci pneumonia.
RESUMEN

Objetivos:

Establecer la etiología de la neumonía y comparar el rendimiento de diferentes técnicas para el diagnóstico de las infecciones por Pneumocystis jiroveci y Mycobacterium tuberculosis en pacientes con infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Material y

Métodos:

De cada paciente se obtuvo esputo inducido y se efectuó LBA. A las muestras obtenidas se les realizó tinciones de Gram, Ziehl-Neelsen, plata e inmunofluores-cencia (IF) para P. jiroveci y M. tuberculosis; reacción de polimerasa en cadena (RPC) para ambos microorganismos; cultivos aeróbicos, fúngicos, para micobacterias, virus respiratorios y citomegalovirus. También se realizó determinación de IgM de Mycoplasma pneumoniae y Chlamydophyla pneumoniae y antígeno urinario de Legionella pneumophila.

Resultados:

Se incluyeron 60 pacientes, lográndose diagnóstico etiológico en 97 por ciento de los casos. Pneumocystis jiroveci fue la etiología más frecuente (58 por ciento), seguida por Streptococcus pneumoniae (12 por ciento) y Mycobacterium avium complex (MAC) (12 por ciento). Mycobacterium tuberculosis fue encontrado en 5 por ciento.

Conclusiones:

La comparación de los métodos diagnósticos para P. jiroveci mostró una mayor sensibilidad de la IF y tinción de plata en LBA que en esputo; sin embargo, la RPC fue igualmente sensible en ambos tipos de muestras. Con esta estrategia se logró establecer etiología en la gran mayoría de los pacientes. La etiología más común fue P. jiroveci. IF en LBA sigue siendo el estándar para el diagnóstico de la neumonía por P. jiroveci.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neumonía / Líquido del Lavado Bronquioalveolar / Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología Límite: Adulto / Anciano / Aged80 / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2011 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neumonía / Líquido del Lavado Bronquioalveolar / Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología Límite: Adulto / Anciano / Aged80 / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2011 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL