Your browser doesn't support javascript.
loading
Enfermedad de Kawasaki: una serie clínica / Kawasaki disease: a clinical serie
Budnik O, Isolda; Hirsch B, Tamara; Fernández C, Carlos; Yánez P, Leticia; Zamorano R, Juanita.
  • Budnik O, Isolda; Universidad de los Andes. Facultad de Medicina. Santiago. CL
  • Hirsch B, Tamara; Clínica Santa María. Infectología Pediátrica. Santiago. CL
  • Fernández C, Carlos; Clínica Santa María. Unidad de Pacientes Críticos Pediátrica. Santiago. CL
  • Yánez P, Leticia; Clínica Santa María. Unidad de Pacientes Críticos Pediátrica. Santiago. CL
  • Zamorano R, Juanita; Universidad de los Andes. Facultad de Medicina. Santiago. CL
Rev. chil. infectol ; 28(5): 416-422, oct. 2011. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-603079
ABSTRACT
Introduction: Kawasaki disease (KD) is a serious disease in children due to its potential complications and sequelae if not promptly and adequately managed. Objectives: To describe clinical and epidemiological characteristics of children hospitalized due to KD at a tertiary care center and identify risk factors for poor outcome. Patients and Methods: Retrospective and descriptive study of 32 medical records of patients hospitalized with diagnosis of KD at a tertiary care center of Santiago, Chile between February 1999 and May 2007. Results: The annual frequency was of 5 cases, mainly boys and during spring. The median age at diagnosis was 1.5 years and 87.5 percent of the children were younger than 5 years. Typical presentation prevailed in all ages (68,7 percent). Coronary artery affection, including dilatation or aneurisms, occurred in 21.9 percent of the cases, with aneurysms in 3 cases. All patients were treated with aspirin and intravenous immunoglobulin (IVIG); 4 patients required a second dose. No deaths were reported. The identified risk factors for poor outcome were age older than 5 years and hypoalbumin-emia. Conclusions: KD is an infrequent disease that mainly occurs in children younger than 5 years and with a typical presentation. There are risk factors associated with poor outcome.
RESUMEN
Introducción: La enfermedad de Kawasaki (EK) es una afección grave en pediatría, por sus eventuales complicaciones y secuelas si no es tratada adecuada y precozmente. Objetivos: Describir el perfil clínico-epidemiológico de los niños hospitalizados en una clínica de la Región Metropolitana e identificar factores de riesgo para evolución desfavorable. Pacientes y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, de 32 pacientes hospitalizados en la Clínica Santa María con diagnóstico de egreso de EK entre febrero de 1999 y mayo de 2007. Resultados: La frecuencia anual fue de 5 casos, con predominio en primavera y en el sexo masculino. La mediana para la edad fue de 1,5 años, 87,5 por ciento tenían menos de 5 años. Predominó la presentación típica (68,7 por ciento). Hubo dilatación y/o aneurisma de arterias coronarias en 21,9 por ciento, con 3 casos de aneurismas. El tratamiento se realizó con inmunoglobulina intravenosa (IGIV) y ácido acetilsalicílico. Cuatro pacientes requirieron una segunda dosis de IGIV. No hubo fallecidos. Como factores de riesgo para mala evolución se encontraron la edad de presentación sobre 5 años y la hipoalbuminemia. Conclusiones: La EK es una patología poco frecuente, predominante en niños bajo 5 años de edad y con presentación típica. Sugieren evolución de mayor gravedad la presentación sobre los 5 años y la hipoalbuminemia a cualquier edad.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome Mucocutáneo Linfonodular Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Clínica Santa María/CL / Universidad de los Andes/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome Mucocutáneo Linfonodular Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Clínica Santa María/CL / Universidad de los Andes/CL