Your browser doesn't support javascript.
loading
Postmenopausia: relación de las alteraciones del ritmo circadiano del cortisol en la hipertensión arterial / Postmenopause: relation of the cortisol circadian rythm in the arterial hypertension
Bompadre, María del Carmen.
  • Bompadre, María del Carmen; s.af
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 124(1): 11-25, mar. 2011. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-605774
RESUMEN
Considerando geronte a toda persona que ha superado los 65 años de edad, un 60 por ciento de esa población presenta hipertensión arterial, definida inicialmente como el aumento de la tensión arterial sistólica por encima de 140 mm/Hg y la diastólica a partir de los 90 mm de mercurio. No obstante, por la rigidez y calcificación arterial, y porque en ellos existe una etapa subclínica o silenciosa cuyas manifestaciones son cefalea, epistaxis, mareos, es necesario que las determinaciones sean reiteradas, y, en caso de la llamada hipertensión del guardapolvo blanco, verificar mediante una presurometría la real situación clínica de estos pacientes. Estos criterios serán ampliados oportunamente. La hipertensión arterial produce modificaciones humorales y hormonales con deterioro de la función endotelial. La hipertensión arterial (en adelante HT) en la mujer posmenopáusica ha sido atribuida, entre otros factores, a la falta de estrógenos. No obstante, aunque en la literatura médica abundan las demostraciones de la incidencia de arteriopatías, no fue demostrado que la HT sea una consecuencia de la hipoestrogenemia. En este trabajo, diseñado como un análisis de corte transversal se estudiaron (de una población de 171 mujeres postmenopáusicas a las que se les aplicó criterios de inclusión y exclusión) 142 pacientes posmenopáusicas de las cuales 71 presentaron hipertensión después de su menopausia; 71 eran normotensas y continuaron siéndolo durante el seguimiento por tres años como máximo. Se estudiaron 37 variables (cronológicas, antropomórficas, humorales, metabólicas, hormonales) buscando una relación entre ellas o con el Ritmo Circadiano de secreción de cortisol.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Menopausia / Ritmo Circadiano / Posmenopausia / Hipertensión Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia Límite: Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. Asoc. Méd. Argent Asunto de la revista: Medicina Año: 2011 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Menopausia / Ritmo Circadiano / Posmenopausia / Hipertensión Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia Límite: Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. Asoc. Méd. Argent Asunto de la revista: Medicina Año: 2011 Tipo del documento: Artículo