Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome de Sweet: revisión de la literatura y experiencia del Hospital Infantil de México / Sweet's syndrome: review of literature and experience of the Hospital Infantil de Mexico
García López, Irma Esbeydy; Ramirez Romero, Verónica Susana; Valencia Herrera, Adriana; Escobar Sánchez, Argelia; Mena Cedillos, Carlos Alfredo.
  • García López, Irma Esbeydy; Hospital Infantil de México "Federico Gómez". México. MX
  • Ramirez Romero, Verónica Susana; Hospital Infantil de México "Federico Gómez". México. MX
  • Valencia Herrera, Adriana; Hospital Infantil de México "Federico Gómez". México. MX
  • Escobar Sánchez, Argelia; Hospital Infantil de México "Federico Gómez". Departamento de Patología. México. MX
  • Mena Cedillos, Carlos Alfredo; Hospital Infantil de México "Federico Gómez". México. MX
Dermatol. pediatr. latinoam. (Impr.) ; 6(1): 10-15, ene.-abr. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-606425
RESUMEN
El síndrome de Sweet es el prototipo de las dermatosis neutrofílicas. Fue descripto por primera vez por el Dr. Douglas Sweet en 1964. La enfermedad presenta distribución mundial. Es poco frecuente en la población general y su ocurrencia en la infancia es aún más rara. Su etiología es desconocida, sin embargo existen varias hipótesis que la vinculan con infecciones, trastornos autoinmunitarios, enfermedad inflamatoria intestinal y procesos malignos. Se caracteriza por cinco rasgos principales 1) aparición brusca de placas eritemato-edematosas dolorosas a nivel de cabeza, cuello y extremidades superiores; 2) fiebre; 3) leucocitosis neutrofílica; 4) denso infiltrado dérmico de predominio polimorfonuclear; 5) rápida respuesta a la terapéutica esteroidea. Presentamos la experiencia clínica de los últimos 20 años del Hospital Infantil de México Federico Gómez.
ABSTRACT
Sweet syndrome is the prototype of the neutrophilic dermatoses. It was first described in 1964 by Dr. Douglas Sweet. It has a worldwide distribution. It is a very infrequent disease in the general population and even during childhood. Its etiology is unknown, however, there are various hypothesis given its association with infections, autoinmune disorders, intestinal inflammatory disease and tumors. It is characterized by 1) sudden onset of erythematous and painful plaques in the head, neck, and upper extremities; 2) fever; 3) neutrophilic leukocytosis; 4) dense polymorphonuclear infiltrate in dermis; 4) rapid response to steroid therapy. We present the clinic experience of the Hospital Infantil de Mexico Federico Gomez in the last 20 years.
Asunto(s)

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome de Sweet Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Niño / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Dermatol. pediatr. latinoam. (Impr.) Asunto de la revista: Dermatologia / Pediatría Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Hospital Infantil de México "Federico Gómez"/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome de Sweet Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Niño / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Dermatol. pediatr. latinoam. (Impr.) Asunto de la revista: Dermatologia / Pediatría Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Hospital Infantil de México "Federico Gómez"/MX