Your browser doesn't support javascript.
loading
II norma venezolana para el monitoreo ambulatorio de presión arterialy automedición de presión arterial / II venezuelan norms for ambulatory monitoring of arterial pressure and self measurement
Hernández Hernández, Rafael; López Rivera, Jesús A; Octavio Seijas, José Andrés.
  • Hernández Hernández, Rafael; Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Ciencias de la Salud. Unidad de Farmacología Clínica. Consulta de Hipertensión y Factores de Riesgo Cardiovasculares. Barquisimeto. VE
  • López Rivera, Jesús A; Hospital General de San Cristobal. Unidad de Hipertensión. San Cristóbal. VE
  • Octavio Seijas, José Andrés; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Caracas. VE
Av. cardiol ; 31(1): 15-34, mar. 2011. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-607770
RESUMEN
Durante los últimos 30 años el monitoreo ambulatorio de la presión arterial ha pasado de ser un método selectivo de investigación farmacológica a ser un método invaluable en el diagnóstico y valoración terapéutica del paciente hipertenso. Sin embargo, ha habido una variedad de criterios en la evaluación e interpretación de los resultados; de ahí la necesidad de presentar el estado del arte en cuanto al uso de esta metodología en la práctica clínica. Los valores de normalidad de la presión arterial medida a través del monitoreo ambulatorio de la presión arterial se diferencian de aquellos tomados en la consulta y en el hogar; así como, si se hacen durante el período de vigilia o sueño. La II Norma Venezolana para el Monitoreo Ambulatorio de la Presión Arterial y Monitoreo de Presión en el Hogar reportalos valores considerados normales; las indicaciones de su uso; la interpretación de los resultados; los equipos validados y recomendados en los ámbitos mundiales y nacionales; así los datos mínimos que debe poseer el reporte del monitoreo ambulatorio de la presión arterial.
ABSTRACT
During the past 30 years ambulatory blood pressure monitoring has gone from being a selective method of pharmacological research to a valuable method for the diagnosis and therapeutic assessment of patients with hypertension. However, there area variety of criteria for the evaluation and interpretation of results; hence the need for a state of the art approach to the use of this methodology in clinical practice. Normal blood pressure values measured by ambulatory blood pressure monitoring are different from those obtained in the clinic and in the home; as well as, during periods of wakefulness and sleep. The II Venezuelan Standards for Ambulatory Monitoringof Arterial Pressure and Monitoring of Pressure in the Home provide normal values; indications for use; interpretation of results; validated equipment as well as global and national recommendations; and the minimum data that a report should contain.
Asunto(s)

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Presión Sanguínea / Guías como Asunto / Monitoreo Ambulatorio Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Av. cardiol Asunto de la revista: Cardiología Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Hospital General de San Cristobal/VE / Universidad Central de Venezuela/VE / Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Presión Sanguínea / Guías como Asunto / Monitoreo Ambulatorio Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Av. cardiol Asunto de la revista: Cardiología Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Hospital General de San Cristobal/VE / Universidad Central de Venezuela/VE / Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado/VE