Your browser doesn't support javascript.
loading
Interpolación espacial de la abundancia larval de Aedes aegypti para localizar focos de infestación / Spatial interpolation of Aedes aegypti larvae abundance for locating infestation foci
Niño, Larry.
  • Niño, Larry; Secretaría Seccional de Salud de Vichada. Oficina de Epidemiología. Puerto Carreño. CO
Rev. panam. salud pública ; 29(6): 416-422, June 2011. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-608272
RESUMEN

OBJETIVO:

Diseñar e implementar una metodología de vigilancia que localice los focos de infestación de Aedes aegypti con el empleo de larvitrampas y técnicas de interpolación espacial, las cuales permiten estimar la abundancia vectorial de forma continua en el espacio a partir del conteo de individuos colectados en el área de estudio.

MÉTODOS:

Se instalaron 228 larvitrampas -a razón de una por manzana- en la zona más densamente poblada de la comuna cinco de Villavicencio (Meta). Con la información regionalizada de la abundancia de larvas se realizaron interpolaciones espaciales con las técnicas polígonos de Voronoi, Kriging ordinario y ponderación de distancias inversas.

RESULTADOS:

Se presenta una metodología alternativa para la vigilancia del vector del dengue, basada en el uso de larvitrampas y técnicas de interpolación espacial, con las cuales se obtuvieron mapas de superficie sustentados en observaciones puntuales.

CONCLUSIONES:

Los resultados muestran que esta estrategia aventaja a los índices normalmente usados, dado que permite visualizar de manera continua el nivel de infestación vectorial y por ende el riesgo de transmisión de dengue de acuerdo al grado de infestación por A. aegypti. Es de esperar que su adopción contribuya a planificar, optimizar y evaluar con mayor efectividad las actividades de prevención y control.
ABSTRACT

OBJECTIVE:

Design and implement a surveillance method for locating Aedes aegypti infestation foci with the use of larvae traps and spatial interpolation techniques, which facilitate the ongoing estimation of vector abundance in the area by counting the individuals collected in the study area.

METHODs:

A total of 228 larvae traps were installed-at a rate of one per block-in the most densely populated area of commune five of Villavicencio (Meta). With regionalized information on larvae abundance, spatial interpolations were conducted with the Voronoi polygon, ordinary kriging, and inverse distance weighting techniques.

RESULTS:

An alternative method for the surveillance of dengue vectors is presented. This method is based on the use of larvae traps and spatial interpolation techniques to obtain area maps supported by specific observations.

CONCLUSIONS:

The results show that this strategy is better than the indices normally used, since it facilitates continuous visualization of the level of vector infestation and consequently, the risk of dengue transmission, based on the extent of A. aegypti infestation. Implementation of this strategy is expected to contribute to more effective planning, optimization, and evaluation of prevention and control activities.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Reservorios de Enfermedades / Control de Mosquitos / Aedes / Dengue / Insectos Vectores Tipo de estudio: Estudio de etiología / Factores de riesgo Límite: Animales País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. panam. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Secretaría Seccional de Salud de Vichada/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Reservorios de Enfermedades / Control de Mosquitos / Aedes / Dengue / Insectos Vectores Tipo de estudio: Estudio de etiología / Factores de riesgo Límite: Animales País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. panam. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Secretaría Seccional de Salud de Vichada/CO