Your browser doesn't support javascript.
loading
Epidemiología de la infección asociada a catéter venoso central / Epidemiology of infections of central venous catheters
Londono F., Angela Liliana; Ardila F., Margarita; Ossa P., David.
  • Londono F., Angela Liliana; Universidad del Quindío. Facultad de Ciencias de la Salud. CO
  • Ardila F., Margarita; Universidad del Quindío. Facultad de Ciencias de la Salud. CO
  • Ossa P., David; Universidad del Quindío. Facultad de Ciencias de la Salud. CO
Rev. chil. pediatr ; 82(6): 493-501, dic. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-612182
ABSTRACT
Objetive To identify the frequency of infections related to Central Cenous Catheters (CVC)in children and determine if the colonization of the line predicts infection. Patients and Methods. A longitudinal descriptive study of 109 CVC. Colonization was detected at the entry point and connection points of the lines with a semi quantitative method. Definitions were made according to CDC (Atlanta) Criteria.

Results:

The incidence of infection into the blood stream was 11 percent, density of incidence 9/1000 days/ catheter. Risk factors were identified a) surgery (RR 4,2 IC95 percent 1,5-11,7), b) ostomies (RR 4,0 IC95 percent 1,4-11,4), and c) colonization in line connections (RR 3,9 IC95 percent 1,2-12,3). Agents identified were Staphylococcus coagulasa (-) 83,4 percent and Candida albicans 16,6 percent. Incidence of local infection was 5,5 percent. Sensitivity, specificity and (+) predictive value of cultures of cultures and connections were very low.

Conclusions:

In this experience, the incidence of infection associated to peripheral lines was quite high. Colonization of insertion and connections does not predict infection. The implementation of Bundle is recommended to prevent these infections.
RESUMEN

Objetivo:

Identificar frecuencia de infecciones relacionadas con catéter venoso central en niños y determinar si la colonización del catéter predice la infección. Pacientes y

Métodos:

Se hizo un estudio descriptivo longitudinal en 109 catéteres venosos centrales; se detectó colonización en sitio de entrada y conexiones de los catéteres con método semicuantitativo. Las definiciones se realizaron con los criterios de los Centros de Control de Enfermedades de Atlanta.

Resultados:

La Incidencia de infección del torrente sanguíneo fue 11 por ciento, la densidad de incidencia 9/1000 días/ catéter; se identificaron como factores de riesgo la cirugía (RR 4,2 IC95 por ciento 1,5-11,7), las ostomías (RR 4,0 IC95 por ciento 1,4-11,4) y la colonización en conexiones del catéter (RR 3,9 IC95 por ciento 1,2-12,3); fueron provocadas por Staphylococcus coagulasa (-) 83,4 por ciento y Candida albicans 16,6 por ciento. La incidencia de infección local fue de 5,5 por ciento. La sensibilidad, especificidad y valor predictivo (+) de los cultivos en inserción y conexiones fueron muy bajos.

Conclusiones:

En esta experiencia se encontró una elevada incidencia de infección asociada a catéteres de inserción periférica; la colonización de inserción y conexiones no fueron predictores de la infección; se recomienda implementar Bundle para prevención de estas infecciones.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cateterismo Venoso Central / Infección Hospitalaria / Bacteriemia Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Estudio de incidencia / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Estudio de tamizaje Límite: Niño / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad del Quindío/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cateterismo Venoso Central / Infección Hospitalaria / Bacteriemia Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Estudio de incidencia / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Estudio de tamizaje Límite: Niño / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad del Quindío/CO