Your browser doesn't support javascript.
loading
Compromiso miocárdico en infección grave por virus influenza H1N1 / Myocardial involvement in severe H1N1 influenza infection
Morales V., Gonzalo; Riquelme Q., Maryel; Yunge B., Mauricio; Von Dessauer G., Bettina.
  • Morales V., Gonzalo; Hospital de Niños Roberto del Río. Unidad de Paciente Crítico. CL
  • Riquelme Q., Maryel; Hospital de Niños Roberto del Río. Unidad de Paciente Crítico. CL
  • Yunge B., Mauricio; Clínica Las Condes. Unidad de Cuidado Intensivo Pediátrico. CL
  • Von Dessauer G., Bettina; Hospital de Niños Roberto del Río. Unidad de Paciente Crítico. CL
Rev. chil. pediatr ; 82(6): 531-534, dic. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-612187
ABSTRACT

Introduction:

During the winter of 2009, some patients infected with Influenza virus H1N1 presented a severe disease. Some isolated reports of myocarditis were described.

Objective:

To describe severe cases of H1N1 with myocardial involvement. Patients and

Methods:

Chart review of children between 0-15 y.o. diagnosed as presenting Influenza A H1N1 through Polimerase Chain Reaction, who were admitted to the PICU at Hospital Roberto del Río and Clínica Dávila between June and July of 2009. Myocardial involvement was considered positive if the clinical picture showed such signs, and/or there was an altered echocardiogram.

Results:

Twenty one patients were hospitalized with the diagnosis of severe Infection by Influenza A H1N1 (+), of which 8 patients (38 percent) presented myocardial involvement. All required mechanical ventilation. Echocardiogram performed in the first 24 hours post admission showed shortening of the left ventricle on average 21,8 percent, with a range of 19 to 38 percent. In 7 patients (87.5 percent) a systodyastolic dysfunction was shown. Myocardial involvement lasted from 2 to 10 days (median 4). One patient died.

Conclusions:

Involvement of myocardium is frequent in this series. It must be sought to treat it adequately.
RESUMEN

Introducción:

Durante el invierno 2009 algunos paciente con infección por virus Influenza A H1N1, evolucionaron en forma grave. Se han descrito reportes aislados de miocarditis secundaria a Influenza A H1N1.

Objetivo:

Descripción de los casos graves de H1N1 que presentaron compromiso miocárdico. Material y

Métodos:

Revisión de los casos diagnosticados como Influenza A H1N1 por Reacción Polimerasa en Cadena, en niños entre 0-15 años, hospitalizados en la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Roberto del Río y de Clínica Dávila, durante el período Junio - Julio del 2009. Se consideró criterio de compromiso miocárdico el cuadro clínico y/o una ecocardiografía alterada.

Resultados:

21 pacientes fueron hospitalizados con diagnóstico de infección grave por Influenza A H1N1 (+), de éstos 8 pacientes ( 38 por ciento) presentaron compromiso miocárdico. Todos requirieron ventilación mecánica. La ecocardiografia en las primeras 24 horas postingreso, evidenció una fracción de acortamiento del ventrículo izquierdo promedio de 21,8 por ciento, con un rango de 19 a 38 por ciento. En 7 pacientes (87.5 por ciento) se constató una disfunción sistodiastólica. La duración promedio del compromiso miocárdico osciló entre 2 a 10 días ( mediana 4).Hubo 1 fallecido en esta serie.

Conclusiones:

La frecuencia de compromiso miocárdico en esta serie es importante, debiendo buscarse dirigidamente para adecuar plan terapéutico.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Ecocardiografía / Gripe Humana / Miocarditis Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. chil. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Clínica Las Condes/CL / Hospital de Niños Roberto del Río/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Ecocardiografía / Gripe Humana / Miocarditis Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. chil. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Clínica Las Condes/CL / Hospital de Niños Roberto del Río/CL