Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia y etiología de anemia en el embarazo: estudio observacional descriptivo en el Instituto de Maternidad de Tucumán / Prevalence and etiology of anemia in pregnancy: a descriptive observational study in the Maternity Institute of Tucumán
Lazarte, Sandra; Issé, Blanca.
  • Lazarte, Sandra; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Bioquímica Aplicada. Tucumán. AR
  • Issé, Blanca; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Bioquímica Aplicada. Tucumán. AR
Rev. argent. salud publica ; 2(8): 28-35, sept. 2011. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-614250
RESUMEN

INTRODUCCIÓN:

En Argentina, la anemia por deficiencia de hierro (ADH) constituye la patología de mayor prevalencia en el grupo materno-infantil.

OBJETIVO:

Determinar la prevalencia y etiología de anemia en embarazadas que efectuaron su control prenatal en el primer o segundo trimestre del embarazo en la Maternidad de Tucumán, entre octubre de 2009 y mayo de 2010.

MÉTODOS:

Se efectuó un estudio observacional descriptivo. Se realizó hemograma, análisis de ferremia,transferrina, ferritina, vitamina B12, ácido fólico y electroforesis de hemoglobina a 122 embarazadas.

RESULTADOS:

La prevalencia de anemia fue del 7,4% (9/122; intervalo de confianza [IC]95% = 2,8%-12%). De las gestantes, 4 tenían ADH y 5, anemia no ferropénica. El 29,5 % (IC 95% = 21-37%) de la población estaba en alguna etapa de ADH (manifiesta, latente o silente);un 4,4% tenía deficiencia de vitamina B12, mientras que el ácido fólico era normal. No se detectaron anemias hereditarias.

CONCLUSIONES:

El diagnóstico de ADH debería comprender la determinación de hemoglobina y ferritina para poder brindar a la gestante el tratamiento adecuado.
ABSTRACT

INTRODUCTION:

In Argentina, iron deficiency anemia (IDA) is the most prevalent disease in the mother childgroup.

OBJECTIVE:

To determine the prevalence and etiology of anemia in pregnant women who made their prenatal control in the 1st or 2nd trimester of pregnancy at the Maternity Institute of Tucumán, between October 2009 and May 2010.

METHODS:

A descriptive observational study was conducted. The analysis included blood count, serum iron, transferrin, ferritin, vitamin B12, folic acid and hemoglobin electrophoresis in 122 pregnant women.

RESULTS:

The prevalence of anemia was 7,4% (9/122 ; confidence interval[CI] 95% = 2,8-12,0%). 4 pregnant women had IDA, and 5, non-IDA. 29,5% (CI 95% = 21-37%) of the population was in some stage of IDA (evident, latent, silent), 4,4% had vitaminB12 deficiency, and folic acid level was normal. Hereditary anemia was not found.

CONCLUSIONS:

The diagnosis of IDA should include the determination of hemoglobin and ferritin, in order to provide an appropriate treatment for pregnant women.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Segundo Trimestre del Embarazo / Primer Trimestre del Embarazo / Anemias Nutricionales / Embarazo / Distribución de Chi-Cuadrado / Estadísticas no Paramétricas / Deficiencias de Hierro / Consentimiento Informado / Anemia / Anemia Hemolítica Congénita Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. argent. salud publica Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Tucumán/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Segundo Trimestre del Embarazo / Primer Trimestre del Embarazo / Anemias Nutricionales / Embarazo / Distribución de Chi-Cuadrado / Estadísticas no Paramétricas / Deficiencias de Hierro / Consentimiento Informado / Anemia / Anemia Hemolítica Congénita Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. argent. salud publica Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Tucumán/AR