Your browser doesn't support javascript.
loading
Validación de la histerectomía laparoscópica por un solo puerto quirúrgico como una nueva técnica en Cuba / Validation of the laparoscopic hysterectomy through an only surgical approach as a new technique in Cuba
Barreras González, Javier Ernesto; Torres Peña, Rafael; Faife Faife, Bárbara; López Milhet, Ana Bertha; Torres Mora, Rosa María; Campillo Dono, Orlando.
  • Barreras González, Javier Ernesto; Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. La Habana. CU
  • Torres Peña, Rafael; Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. La Habana. CU
  • Faife Faife, Bárbara; Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. La Habana. CU
  • López Milhet, Ana Bertha; Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. La Habana. CU
  • Torres Mora, Rosa María; Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. La Habana. CU
  • Campillo Dono, Orlando; Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. La Habana. CU
Rev. cuba. cir ; 50(4): 525-533, oct.-dic. 2011.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-614984
RESUMEN

Introducción:

disminuir la agresión a la biología del paciente y minimizar el acceso al área quirúrgica, ha sido una preocupación y una ambición permanente del cirujano. La cirugía a través de orificios naturales implica ganar el acceso a la cavidad abdominal a través del estómago, colon, vagina, útero o vejiga; y elimina, de hecho, los puertos de entrada en la pared abdominal, lo cual la incluye en un nuevo paradigma quirúrgico la cirugía sin huellas. En el año 2007 se propone una nueva técnica de cirugía endoscópica transumbilical, acorde con los principios técnicos de la cirugía a través de orificios naturales. Su uso en ginecología comienza desde la década de los años setenta cuando se realizaron ligaduras tubarias, y recientemente se han introducido innovadoras técnicas de un solo puerto en procedimientos más complejos.

Objetivos:

demostrar la factibilidad y seguridad de la histerectomía laparoscópica por un solo puerto quirúrgico mediante una nueva técnica.

Métodos:

estudio prospectivo de serie de casos. Se realizó la técnica de histerectomía totalmente laparoscópica mediante un solo puerto quirúrgico y con instrumentos diseñados para tal efecto.

Resultados:

se realizó esta técnica a 10 pacientes con diagnóstico de fibroma uterino. El tiempo quirúrgico fue de 115 minutos (75-160) y la media de sangrado de 75 mL (20-400), y no se observaron complicaciones intraoperatorias ni posoperatorias en los casos estudiados.

Conclusiones:

la histerectomía laparoscópica por un solo puerto es una técnica factible, segura y reproducible a otros servicios de cirugía de mínimo acceso del país(AU)
ABSTRACT

Introduction:

to decrease the act of aggression to patient's biology and to minimize the access to surgical area has been a concern and also a permanent ambition of surgeon. Surgery thorough natural orifices involves to access to abdominal cavity through stomach, colon, vagina, uterus or bladder and in fact eliminates the approaches to abdominal wall including it in a new surgical paradigm the surgery without traces. In 2007, it was proposed a new technique of trans-umbilical endoscopic surgery in keeping with the technical principles of surgery through natural orifices. Its use in gynecology begins from the decade of 70s when the tubal ligatures and recently the only approach innovative techniques of one only port have been introduced in procedures more complex.

Objectives:

to demonstrate the feasibility and safety of the laparoscopic hysterectomy through an only approach by means of a new technique.

Methods:

a prospective study of cases-series was conducted as well as a hysterectomy technique completely laparoscopic by means of an only approach and using instruments designed to that end.

Results:

this technique was applied in 10 patients diagnosed with uterine fibroma. The surgical time was of 115 min (75-160) and bleeding mean was of 75 mL (20-400); there were not intraoperative and postoperative complications in study cases.

Conclusions:

laparoscopic hysterectomy through an only approach is a feasible, safe and reproducible technique for other minimal access surgery services of our country(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Laparoscopía / Cirugía Endoscópica por Orificios Naturales / Histerectomía / Leiomioma Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Femenino / Humanos País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: Rev. cuba. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Laparoscopía / Cirugía Endoscópica por Orificios Naturales / Histerectomía / Leiomioma Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Femenino / Humanos País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: Rev. cuba. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso/CU