Your browser doesn't support javascript.
loading
Necesidades nutricionales en la prediabetes / Nutritional needs in prediabetes
Castelo Elías-Calles, Lizet; Hernández Rodríguez, José; Rodríguez Anzardo, Berta; Machado Chaviano, Mayra.
  • Castelo Elías-Calles, Lizet; Instituto Nacional de Endocrinología. La Habana. CU
  • Hernández Rodríguez, José; Instituto Nacional de Endocrinología. La Habana. CU
  • Rodríguez Anzardo, Berta; Hospital Ginecoobstétrico Ramón Gonzáles Coro. La Habana. CU
  • Machado Chaviano, Mayra; Instituto Nacional de Endocrinología. La Habana. CU
Rev. cuba. endocrinol ; 22(1): 29-35, ene.-abr. 2011.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-615033
RESUMEN
La dieta constituye uno de los pilares básicos del tratamiento de la prediabetes porque reduce el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 (DM 2), así como la enfermedad coronaria y cerebrovascular. Podemos considerar a la prediabetes como una fase preclínica y bioquímica detectable en la historia natural de la DM 2, y por eso, intervenir en esa etapa, permite hacer prevención primaria y secundaria sobre la entidad. Los cambios en el estilo de vida en personas en riesgo pueden prevenir o retrasar la aparición e inicio de la DM 2, lo cual ha sido bien documentado en los estudios de su prevención. Se deben tener en cuenta algunos elementos, como brindar una amplia educación nutricional, evitar todo tipo de dieta que no esté debidamente balanceada, que las recomendaciones dietéticas sean flexibles para que el plan de comidas no cree problemas en la vida cotidiana, que las recomendaciones dietéticas sean en gran medida similares a las de las personas no diabéticas, garantizar un consumo energético acorde con el peso corporal y gasto energético diario para mantener un peso corporal normal o lo más cercano posible a lo normal, restringir la ingestión de grasas ricas en ácidos grasos saturados así como de alimentos ricos en colesterol, sustituir los carbohidratos refinados por los de absorción lenta o complejos que por lo general son ricos en fibra dietética, así como moderar el consumo de sal y desestimular el consumo de alcohol(AU)
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estado Prediabético / Diabetes Mellitus / Necesidades Nutricionales Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. endocrinol Asunto de la revista: Endocrinologia Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital Ginecoobstétrico Ramón Gonzáles Coro/CU / Instituto Nacional de Endocrinología/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estado Prediabético / Diabetes Mellitus / Necesidades Nutricionales Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. endocrinol Asunto de la revista: Endocrinologia Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital Ginecoobstétrico Ramón Gonzáles Coro/CU / Instituto Nacional de Endocrinología/CU