Your browser doesn't support javascript.
loading
Orden de emergencia de la dentición permanente en niños del municipio de Santa Clara: Parte II / Emergence order of permanent dentition in children from the Santa Clara municipality: part II
San Miguel Pentón, Armando; Escudero Alemán, Raiza Zenaida; Véliz Concepción, Olga Lidia; Ortega Romero, Lisette; Calcines Ferrer, Mercedes Elena.
  • San Miguel Pentón, Armando; Universidad de Ciencias Médicas Serafín Ruiz de Zárate Ruiz. Facultad de Estomatología. Villa Clara. CU
  • Escudero Alemán, Raiza Zenaida; Universad de Ciencias Médicas Serafín Ruiz de Zárate Ruiz. Facultad de Estomatología. Villa Clara. CU
  • Véliz Concepción, Olga Lidia; Universidad de Ciencias Médicas Serafín Ruiz de Zárate Ruiz. Facultad de Estomatología. Villa Clara. CU
  • Ortega Romero, Lisette; Universidad de Ciencias Médicas Serafín Ruiz de Zárate Ruiz. Facultad de Estomatología. Villa Clara. CU
  • Calcines Ferrer, Mercedes Elena; Universidad de Ciencias Médicas Serafín Ruiz de Zárate Ruiz. Facultad de Estomatología. Villa Clara. CU
Rev. cuba. estomatol ; 48(3): 219-229, jul.-set. 2011.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-615117
RESUMEN
Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo transversal de la dentición permanente en la provincia de Santa Clara desde el año 2005 al año 2009, con el objetivo de determinar el orden de emergencia de la dentición permanente. El universo fue de 45 724 infantes de ambos sexos entre los 4 y 14 años de edad. La muestra fue de 1 769 individuos. Se hallaron los percentiles de emergencia y a partir del percentil 50 se estableció el orden. Se compararon los dientes para cada grupo eruptivo y se estudió la simetría. Se estableció el orden de emergencia. Hubo diferencias para el orden entre los sexos, hemiarcadas y con las tablas de otros autores. Los dientes más simétricos fueron los incisivos y los primeros molares. Se concluyó que no siempre los dientes inferiores brotaron antes que sus homólogos superiores, los incisivos y primeros molares son los más simétricos en el brote. El primer diente permanente en emerger fue el incisivo central inferior o el primer molar inferior. Lo más frecuente fue que los caninos superiores e inferiores brotaran después que las primeras bicúspides(AU)
ABSTRACT
A cross-sectional, descriptive and epidemiologic study was conducted of the permanent dentition of children from Santa Clara municipality from 2005 to 2009 to determine the emergence order of permanent dentition. Universe included 45 724 infants of both sexes aged between 4 and 14. Sample included 1 769 subjects. There were emergence percentiles and from the 50 percentile the order was established. The teeth for each eruptive group were compared and symmetry was studied, establishing the emergence order. There were order differences between both sexes, hemiarcades and with the tables from other authors. The more symmetric teeth were the incisives and the first molars. We conclude that not always the lower teeth erupt before the upper ones, the incisives and first molars are the more symmetric in eruption. The first erupted permanent tooth may be the lower central incisive or the first lower molar. The more frequent situation is that the upper and lower canines erupt after the first bicuspids(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Erupción Dental / Dentición Permanente / Arco Dental Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Niño / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. estomatol Asunto de la revista: Odontología Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universad de Ciencias Médicas Serafín Ruiz de Zárate Ruiz/CU / Universidad de Ciencias Médicas Serafín Ruiz de Zárate Ruiz/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Erupción Dental / Dentición Permanente / Arco Dental Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Niño / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. estomatol Asunto de la revista: Odontología Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universad de Ciencias Médicas Serafín Ruiz de Zárate Ruiz/CU / Universidad de Ciencias Médicas Serafín Ruiz de Zárate Ruiz/CU