Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de síndromes febriles en la vigilancia del dengue.: Ciudad de La Habana, 2007 / Prevalence of febrile syndrome in dengue surveillance.: Havana City, 2007
Peláez, Otto; Sánchez, Lizet; Mas Bermejo, Pedro; Pérez, Suzette; Kourí, Gustavo; Guzmán, María G.
  • Peláez, Otto; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. Ciudad de La Habana. CU
  • Sánchez, Lizet; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. Ciudad de La Habana. CU
  • Mas Bermejo, Pedro; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. Ciudad de La Habana. CU
  • Pérez, Suzette; Centro Provincial de Higiene y Epidemiología. La Habana. CU
  • Kourí, Gustavo; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. Ciudad de La Habana. CU
  • Guzmán, María G; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. Ciudad de La Habana. CU
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 48(1)ene.-abr. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-615251
RESUMEN

Objetivo:

Determinar la prevalencia puntual de síndromes febriles (SF) y compararla con la del sistema habitual de vigilancia clínico y seroepidemiológica del dengue en Ciudad de La Habana.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en octubre del 2007, en una muestra representativa, en el que se calcularon las tasas de prevalencia de síndromes febriles y síndromes febriles inespecíficos, utilizando la prueba de Chi cuadrado para comparar las diferencias entre ellas.

Resultados:

Las diferencias encontradas entre las tasas de prevalencia puntual y las reportadas por el sistema habitual de vigilancia clínico-seroepidemiológica del dengue, tanto para los síndromes febriles como para los síndromes febriles inespecíficos, resultaron ser 352,6 y 144,2 veces mayor, respectivamente, diferencias estadísticamente significativas (p<0,001).

Conclusiones:

La prevalencia puntual de SF encontrada, resultó ser muy superior a la reportada por el sistema habitual de vigilancia clínico-seroepidemiológica del dengue, lo que evidencia subregistro en la notificación.
ABSTRACT

Objective:

To determine the prevalence of Febrile Syndromes and compare it with that of the clinical habitual and seroepidemiological Dengue surveillance system in Havana City.

Methods:

A descriptive cross-sectional study was conducted in October 2007, on a representative sample, to calculate the prevalence rates of febrile syndromes and nonspecific febrile syndromes, using the Chi-square test in order to compare the differences among them.

Results:

The differences found among the point prevalence rates and the reported by the seroepidemiological clinical habitual surveillance system of Dengue, both for Febrile Syndromes and for Nonspecific Febrile Syndromes, turned out to be 352.6 and 144.2 times greater, statistically significant differences (p<0,001).

Conclusions:

The point prevalence of FS, found turned out to be much higher than the reported by the seroepidemiological clinical habitual surveillance system of Dengue, which shows underreporting in the report.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Idioma: Español Revista: Rev. cuba. hig. epidemiol Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Centro Provincial de Higiene y Epidemiología/CU / Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Idioma: Español Revista: Rev. cuba. hig. epidemiol Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Centro Provincial de Higiene y Epidemiología/CU / Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí/CU