Your browser doesn't support javascript.
loading
Variación estacional de la mortalidad por accidentes según causas seleccionadas.: Cuba, 1996-2006 / Seasonal variation of mortality due to accidents according the selected causes:: Cuba, 1996-2006
Coutin Marie, Gisele; Torres Vidal, Rosa María.
  • Coutin Marie, Gisele; FCM Comandante Manuel Fajardo. Ciudad de La Habana. CU
  • Torres Vidal, Rosa María; FCM Comandante Manuel Fajardo. Ciudad de La Habana. CU
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 48(1)ene.-abr. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-615253
RESUMEN

Introducción:

En Cuba existen evidencias del comportamiento estacional de varias causas de muerte tales como mortalidad infantil, enfermedades del corazón y enfermedades cerebrovasculares. No ha sido muy estudiada la variación estacional de la mortalidad por accidentes, una de las primeras 5 causas de muerte desde hace más de 3 décadas.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo en el período 1996-2006 para identificar y describir la estacionalidad de las defunciones por accidentes mensuales, según sexo y tipo de accidentes seleccionados (ahogamiento y sumersión accidentales, caídas accidentales, exposición al humo, fuego y llamas y accidentes del transporte), mediante el empleo de métodos gráficos simples (las curvas de expectativa mensual y los gráficos de cajas y bigotes).

Resultados:

Se produjeron 53 333 defunciones por accidentes; hubo un predominio de las muertes masculinas (2 hombres por cada mujer); las caídas accidentales representaron el 36,8 por ciento de las muertes, y los accidentes de transporte el 33,4 por ciento. Todas las causas de muerte por accidentes presentaron estacionalidad las muertes por ahogamiento y sumersión accidentales predominaron en julio, agosto, junio y en el sexo masculino; las defunciones por caídas accidentales en enero, febrero, agosto y diciembre y siempre superiores en el sexo femenino; los fallecimientos por accidentes del transporte en marzo, julio y diciembre, con preponderancia masculina; mientras que las muertes por exposición al humo, fuego y llamas prevalecieron en el sexo femenino y su estacionalidad no fue tan manifiesta.

Conclusiones:

Se evidenció la variación estacional de la mortalidad por accidentes utilizando 2 métodos gráficos muy sencillos que posibilitan extender este tipo de análisis a otras causas de muerte.
ABSTRACT

Introduction:

In Cuba there are evidences on seasonal behavior of some death causes such as children mortality, hearth diseases and cerebrovascular diseases. The seasonal variation of accidents mortality, one of the first 5 death causes from more than 3 decades ago, has not been deeply studied.

Methods:

A descriptive study was conducted over 1996-2006 to identify and to describe the seasonality of deceases due to monthly accidents, according to sex and the type of selected accidents (accidental suffocation and submersion, accidental falls, smoke exposition, fire and flames and road accidents) using simple chart methods (monthly expectation curves and the boxes and moustache charts).

Results:

There were 53 333 accident deaths with a predominance of male sex (2 men by each woman); accidental falls accounted for the 36.8 percent of deaths and road accidents for the 33.4 percent. All death causes due to accidents had seasonality there was predominance of accidental suffocation and submersion over June, July, and August in male sex; deaths due to accidental fall over January, February, August and December with male predominance whereas the deaths due to smoke exposition, fire and flames prevailed in female sex and its seasonality wasn't so evident.

Conclusions:

Seasonal variation of accidents death was demonstrated using two very simple chart methods allowing to wide this type of analysis to other death causes.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio de etiología País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: Rev. cuba. hig. epidemiol Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: FCM Comandante Manuel Fajardo/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio de etiología País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: Rev. cuba. hig. epidemiol Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: FCM Comandante Manuel Fajardo/CU