Your browser doesn't support javascript.
loading
Juegos de video y comportamiento en escolares de primaria y secundaria básica en Centro Habana, en el curso 2005-2006 / The video games and the behavior of primary and basic secondary school students in the Centro Habana municipality during the course 2005-2006
Cumbá Abreu, Caridad; Aguilar Valdés, Juan; Suárez Medina, Ramón; Pérez Sosa, Dania; Acosta Quintana, Leanne; López Alayón, José.
  • Cumbá Abreu, Caridad; Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. CU
  • Aguilar Valdés, Juan; Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. CU
  • Suárez Medina, Ramón; Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. CU
  • Pérez Sosa, Dania; Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. CU
  • Acosta Quintana, Leanne; Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. CU
  • López Alayón, José; Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. CU
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 49(2): 165-172, Mayo-ago. 2011.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-615298
RESUMEN
Se realizó un estudio de casos y controles en 3 311 niños y adolescentes (2 755 niños de primaria y 556 adolescentes de secundaria) de todas las instituciones educacionales de estos niveles de enseñanza de los consejos populares "Cayo Hueso" y "Colón", del municipio de Centro Habana, durante el período de enero a junio de 2006. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de video juegos y los efectos sobre el comportamiento en niños y adolescentes de las instituciones educacionales de estos niveles de enseñanza de los consejos populares mencionados. Se les aplicó una encuesta a todas las madres, la cual contenía preguntas sobre el uso de video juegos o ataris, tiempo que juegan, elementos del comportamiento de los niños tales como la violencia, las relaciones interpersonales, la intranquilidad y/o la impulsividad de ellos. La selección de los casos y de los controles se realizó a partir de la respuestas dadas por las madres de los alumnos relativas a si usaban o no los video juegos o ataris fuera de la escuela en su tiempo libre, contenidas en el cuestionario. Como principales resultados se obtuvo asociación entre el uso de juegos de video con el comportamiento violento y la dificultad de las relaciones interpersonales en los alumnos de primaria, así como el comportamiento intranquilo y/o impulsivo, el cual predominó en los adolescentes de secundaria básica. Se recomienda a los padres limitar el tiempo de juegos de video a no más de una hora y supervisar el contenido de los estos, así como propiciar en los niños y en los adolescentes la realización de actividades que permitan el adecuado desarrollo físico, mental, social y familiar.
ABSTRACT
A case-control study was conducted in 3 311 children and adolescents (2 755 students of primary school and 556 of secondary school) from all the educational institutions of these teaching levels of the "Cayo Hueso" and "Colon" popular councils of the Centro Habana municipality from January to June, 2006. The objective of present paper was to determine the relationship between the use of video games and the effects on the behavior of children and adolescents from the educational institutions of the above mentioned teaching levels and popular councils. A survey was applied in all the mothers, which contained questions on the use of video games or "ataris", the times playing, elements of behavior of children such as violence, interpersonal relationships, anxiety and/or its impulsiveness. Selection of cases and control was from the responses given by student's mothers related to if they used or not the video games or "ataris" outside school in the spare time registered in the questionnaire. The main results included the association between the use of video games and a violent behavior and the difficulty of interpersonal relationships in primary school students, as well as the anxious and/or impulsive behavior which predominate in basic secondary students. Authors made recommendations in this respect.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Rev. cuba. hig. epidemiol Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Rev. cuba. hig. epidemiol Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología/CU