Your browser doesn't support javascript.
loading
Comportamiento de la violencia doméstica en mujeres pertenecientes al consultorio "Altos de Milagro" / Behavior of the home violence in women from Altos de Milagro consulting room
Espinosa Morales, Madeline; Alazales Javiqué, Mercedes; Madrazo Hernández, Bernardo; García Socarrás, Ada Margarita; Presno Labrador, María Clarivel.
  • Espinosa Morales, Madeline; Policlínico Universitario Norte. Ciego de Ávila. CU
  • Alazales Javiqué, Mercedes; Policlínico Camilo Cienfuegos. San Cristóbal. CU
  • Madrazo Hernández, Bernardo; Policlínico Universitario Miguel Barné. Lajas. CU
  • García Socarrás, Ada Margarita; Instituto de Ciencias Médicas Carlos J Finlay. La Habana. CU
  • Presno Labrador, María Clarivel; Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana. CU
Rev. cuba. med. gen. integr ; 27(2): 261-269, abr.-jun. 2011.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-615492
RESUMEN
Introducción: la violencia doméstica, específicamente contra la mujer latinoamericana, se ha convertido en los últimos años en un serio problema médico, social y cultural, que exige una urgente atención integral de salud, lo que motivó a las autoras a desarrollar la investigación. Objetivo: determinar el comportamiento de la violencia doméstica en mujeres mayores de 15 años atendidas en el consultorio Altos de Milagro, en Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela, entre diciembre de 2008 y diciembre 2009. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo para caracterizar el comportamiento de la violencia doméstica en el consultorio popular antes mencionado utilizando una encuesta elaborada por las autoras. Resultados: fueron atendidas 51 pacientes víctimas de violencia doméstica, con predominio de las edades entre 35 y 44 años (39,21 por ciento). Resultaron ser acompañadas el 58,82 por ciento y la totalidad de las pacientes sufrió violencia psicológica (100 por ciento). La escolaridad primaria representó el 39,21 por ciento, y 30 de las pacientes estudiadas pertenecen a familias grandes y extensas, con gran consumo de alcohol, para un 58,82 por ciento. Se encontró, además, que más del 50 por ciento de las estudiadas sufrió violencia doméstica, perteneciendo a la tercera-cuarta década de la vida, con bajo nivel intelectual. Conclusiones: predominó la violencia psicológica, las familias extensas y grandes, y en la mayor parte de estas el factor de riesgo más frecuente fue la ingesta de bebidas alcohólicas
ABSTRACT
Introduction: home violence specifically against the Latin American woman became in past years in a serious medical, social and cultural problem requiring an urgent integral health care, encouraging authors to develop present research. Objective: to determine the behavior of home violence in women aged over 15 seen in the "Altos de Milagro" consulting room in Maracaibo, Zulia State from December, 2008 to December, 2009. Methods: a retrospective and descriptive study was conducted to characterize the behavior of home violence in the above mentioned consulting room using a survey designed by authors. Results: fifty one patients victims of home violence were seen with predominance of ages between 35 and 44 years. (39,21 percent). The 58,82 percent was accompanied and most of them suffered home psychological violence (100 percent). The primary schooling accounted for the 39,21 percent and 30 of the study patients belong to families with many members, with a great consumption of alcohol for a 58,82 percent. Also, it was found that more than the 50 percent of study patients suffered home violence, belonging to third-fourth decades of life and with low intellectual level. Conclusions: there was predominance of psychological violence, families with many members and in most of them the more frequent risk factor was the consumption of alcohol
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Violencia Doméstica Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. gen. integr Asunto de la revista: Medicina Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Escuela Nacional de Salud Pública/CU / Instituto de Ciencias Médicas Carlos J Finlay/CU / Policlínico Camilo Cienfuegos/CU / Policlínico Universitario Miguel Barné/CU / Policlínico Universitario Norte/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Violencia Doméstica Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. gen. integr Asunto de la revista: Medicina Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Escuela Nacional de Salud Pública/CU / Instituto de Ciencias Médicas Carlos J Finlay/CU / Policlínico Camilo Cienfuegos/CU / Policlínico Universitario Miguel Barné/CU / Policlínico Universitario Norte/CU