Your browser doesn't support javascript.
loading
Cambios en los hábitos alimentarios de los estudiantes de enfermería de la Universidad El Bosque durante su proceso de formación académica, Bogotá, D. C., 2007 / Feeding changes perceived by nursing students from Universidad El Bosque during their academic formation process. Bogotá, D.C 2007
Saad Acosta, Cecilia; Ibáñez, Edgar; León, Carmenza; Colmenares, Claudia; Vega, Nohra; Díaz, Yuly.
  • Saad Acosta, Cecilia; Universidad El Bosque. CO
  • Ibáñez, Edgar; Universidad El Bosque. CO
  • León, Carmenza; Universidad El Bosque. CO
  • Colmenares, Claudia; Universidad El Bosque. CO
  • Vega, Nohra; Universidad El Bosque. CO
  • Díaz, Yuly; Universidad El Bosque. CO
Rev. colomb. enferm ; 3(3): 51-60, ago. 2008. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: lil-616030
RESUMEN
Esta investigación tuvo por objeto describir cambios en los hábitos alimentarios y factores relacionados percibidos por los estudiantes de enfermería de laUniversidad El Bosque, durante su proceso de formación académica, como una contribución al conocimiento de esta problemática, con miras a fortalecer estilos de vida saludables en la comunidad universitaria, por medio de lapromoción de hábitos alimentarios adecuados, para lo cual se realizó un estudio descriptivo transversal.La población de estudio estuvo constituida por los alumnos matriculados de primero a décimo semestre, durante el primer período académico del año 2007, en la Facultad de Enfermería de la Universidad El Bosque. Se excluyeron todos los estudiantes que tenían algún tipo de patología relacionada y adquirida antes de su ingreso a la Universidad, tales como gastritis, estreñimiento ehipoglicemia, entre otras. Se contrastaron los hábitos alimentarios que tenían antes del inicio de su carrera con los adquiridos posteriormente durante su proceso de formación profesional. Los resultados del estudio mostraron que el 43 por ciento de los estudiantes de enfermería tienen hábitos alimentarios inadecuados, atribuyéndolos a la falta de tiempo y a la poca variedad en la oferta de platos dentro de la universidad. Por lo anterior se recomendó 1. Fomentar la importancia de una alimentación balanceada para el mantenimiento de la salud, la prevención de enfermedades y el desarrollo integral del cuerpo humano, a través de la estrategia deinformación, comunicación y educación IEC- dirigida a los estudiantes; 2. Promocionar el incremento de la variedad de ofertas de platos, a través de laampliación de menús o de la creación de nuevos sitios de alimentación dentro del campus universitario, y 3. Realizar nuevas investigaciones para profundizar en el conocimiento de ésta problemática, con miras a mejorar y fortalecer los hábitos alimentarios en los estudiantes, para mantener la salud, prevenir enfermedades y permitir el desarrollo integral de su organismo.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Calidad de Vida / Estudiantes de Enfermería / Estudios Transversales / Conducta Alimentaria / Estilo de Vida Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. colomb. enferm Asunto de la revista: Enfemeria Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad El Bosque/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Calidad de Vida / Estudiantes de Enfermería / Estudios Transversales / Conducta Alimentaria / Estilo de Vida Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. colomb. enferm Asunto de la revista: Enfemeria Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad El Bosque/CO