Your browser doesn't support javascript.
loading
Respiración bucal en niños de 3-5 años: parroquia Catia la Mar Vargas, enero-junio de 2008 / Mouth breathing 3-to-5-years-old children: parrish Catia la Mar, Vargas, january-june 2008
Pérez Quiñónez, José Alberto; Martínez, Jorge Luis; Moure Ibarra, Miriam; Pérez Padrón, Alejandro.
  • Pérez Quiñónez, José Alberto; Universidad de Ciencias Médicas Dr. Juan Guiteras Gener. CU
  • Martínez, Jorge Luis; Universidad de Ciencias Médicas Dr. Juan Guiteras Gener. CU
  • Moure Ibarra, Miriam; Policlínico Universitario Samuel Fernández. Servicio de Estomatología. Matanzas. CU
  • Pérez Padrón, Alejandro; Clínica Estomatológica Docente César Escalante. Servicio de Estomatología. Matanzas. CU
Rev. medica electron ; 32(5)sept.-oct. 2010. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-616119
RESUMEN
La respiración normal involucra la utilización adecuada del tracto nasal y nasofaríngeo. Un aumento de volumen de las estructuras que se encuentran dentro de esos espacios, imposibilita el paso de aire por estos conductos, y el resultado será que el niño respire por la boca, trayendo serias alteraciones en el aparato estomatognático que afectan al niño de forma estética, funcional y psíquicamente. Se realizó un estudio descriptivo transversal, con el objetivo de caracterizar clínica y epidemiológicamente la respiración bucal en niños de 3 a 5 años en la parroquia Catia La Mar, de enero a junio de 2008. El universo estuvo constituido por 350 niños, y la muestra la conformaron 100 niños que practicaban el hábito de respirador bucal. El hábito de respirador bucal se observó en los niños de menor edad con mayor frecuencia en el sexo masculino. La respiración bucal patológica predominó sobre la respiración bucal por hábito en los varones. El asma bronquial y la bronquitis asmática predominaron en las edades de 3 y 5 años; el más afectado fue el sexo masculino, mientras que en las hembras predominó la rinitis alérgica en la edad de 5 años. Los pacientes con obstrucción de las vías respiratorias fueron respiradores bucales, y predominó la hipertrofia adenoidea y/o amigdalar y la hipertrofia de cornetes para las hembras y la desviación del tabique para los varones...
ABSTRACT
Normal breathing involves the adequate usage of the nasal and nasopharyngeal tract. The volume increase of the structures inside these spaces makes impossible air passing through these ducts, resulting in children breathing through the mouth, bringing about serious alterations of the stomatognathic apparatus, affecting the child in aesthetical, functional, and psychical way. We developed a transversal, descriptive study, with the objective of characterizing, in a clinical and epidemiological way, mouth breathing in children aged 3-5 years in the parrish Catia la Mar, from January to June 2008. The universe was formed by 350 children and the sample by 100 children having the habit of mouth breathing. The mouth breathing habit was observed in younger children, more frequently male. Pathological mouth breathing prevailed over mouth breathing per habit in male children. Bronchial asthma and asthmatic bronchitis were predominant in ages between 3 and 5 years, the most affected genre was the male one, while among females acute rhinitis prevailed at the age of 5. The patients with obstructions in the respiratory ways were mouth breathers and there was a predominance of adenoidal and/or tonsillar hypertrophy, and turbinal hypertrophy for girls and septum deviation for boys...
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Medicina Oral / Respiración por la Boca Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Revisiones Sistemáticas Evaluadas Límite: Child, preschool / Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. medica electron Asunto de la revista: Medicina Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Clínica Estomatológica Docente César Escalante/CU / Policlínico Universitario Samuel Fernández/CU / Universidad de Ciencias Médicas Dr. Juan Guiteras Gener/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Medicina Oral / Respiración por la Boca Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Revisiones Sistemáticas Evaluadas Límite: Child, preschool / Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. medica electron Asunto de la revista: Medicina Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Clínica Estomatológica Docente César Escalante/CU / Policlínico Universitario Samuel Fernández/CU / Universidad de Ciencias Médicas Dr. Juan Guiteras Gener/CU