Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización de pacientes con queratocono / Characterization of patients with keratoconus
Marrero Rodríguez, Ernesto; Sánchez Vega, Osmar; Barrera Garcél, Blanca Rosa; Díaz Ramírez, Sissi; Somoza Mograbe, José Ángel.
  • Marrero Rodríguez, Ernesto; Hospital General Docente Dr Juan Bruno Zayas Alfonso. Centro Oftalmológico. Santiago de Cuba. CU
  • Sánchez Vega, Osmar; Hospital General Docente Dr Juan Bruno Zayas Alfonso. Centro Oftalmológico. Santiago de Cuba. CU
  • Barrera Garcél, Blanca Rosa; Hospital General Docente Dr Juan Bruno Zayas Alfonso. Centro Oftalmológico. Santiago de Cuba. CU
  • Díaz Ramírez, Sissi; Hospital General Docente Dr Juan Bruno Zayas Alfonso. Centro Oftalmológico. Santiago de Cuba. CU
  • Somoza Mograbe, José Ángel; Hospital General Docente Dr Juan Bruno Zayas Alfonso. Centro Oftalmológico. Santiago de Cuba. CU
Medisan ; 15(12)dic. 2011. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-616418
RESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 17 pacientes con diagnóstico de queratocono bilateral, atendidos en el Centro Oftalmológico Dr Juan Bruno Zayas Alfonso de Santiago de Cuba, desde enero hasta junio de 2011, a fin de caracterizarles según variables seleccionadas para la investigación (edad, sexo, agudeza visual sin corrección y con ella, clasificación clínica y principales alteraciones microscópicas). Se encontró que las féminas de 40-49 años resultaron ser las más afectadas, que el estadio moderado de la enfermedad fue la clasificación clínica más común y que las principales alteraciones encontradas mediante la microscopia especular consistieron en disminución de la densidad de queratocitos, estrías verticales, lagunas oscuras y endotelio con recuento celular normal. Se comprobó que a través de la microscopia óptica confocal pueden observarse las alteraciones del tejido corneal en tejido vivo
ABSTRACT
A descriptive and cross-sectional study was carried out in 17 patients who were diagnosed with bilateral keratoconus and attended at Dr Juan Bruno Zayas Alfonso Ophthalmology Center of Santiago de Cuba from January to June 2011 in order to characterize them according to variables selected for the research (age, sex, uncorrected and corrected visual acuity, and clinical classification and main microscopic changes). It was confirmed that females aged 40-49 years were the most affected; moderate disease was the most common clinical classification; the main changes found by means of specular microscopy were decrease of keratocyte density, vertical striae, dark gaps and endotelium with normal cell count. It was found that through confocal optical microscopy corneal tissue alterations can be observed in living tissue
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedades de la Córnea / Queratocono / Microscopía Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Medisan Asunto de la revista: Medicina Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital General Docente Dr Juan Bruno Zayas Alfonso/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedades de la Córnea / Queratocono / Microscopía Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Medisan Asunto de la revista: Medicina Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital General Docente Dr Juan Bruno Zayas Alfonso/CU