Your browser doesn't support javascript.
loading
Algunos factores de riesgo relacionados con el bajo peso al nacer / Some risk factors related to the low birth weight
López, José Israel; Lugones Botell, Miguel; Mantecón Echevarría, Susana María; González Pérez, Camilo; Pérez Valdés-Dapena, Déborah.
  • López, José Israel; Policlínico Docente Isidro de Armas. La Habana. CU
  • Lugones Botell, Miguel; Policlínico Universitario 26 de Julio. La Habana. CU
  • Mantecón Echevarría, Susana María; Policlínico Docente 1ro de Enero. La Habana. CU
  • González Pérez, Camilo; Policlínico Docente 1ro de Enero. La Habana. CU
  • Pérez Valdés-Dapena, Déborah; Policlínico Universitario Jorge Ruiz Ramírez. La Habana. CU
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 38(1): 45-55, ene.-mar. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-617284
RESUMEN

Introducción:

el peso al nacer es de gran importancia en el recién nacido (RN).

Objetivos:

identificar factores de riesgo relacionados con el bajo peso del RN.

Métodos:

estudio de casos/controles en el policlínico Isidro de Armas municipio Playa, entre el 1ro. de enero de 2003 y 31 de diciembre de 2008. Se analizaron algunas variables edad materna, antecedentes obstétricos período intergenésico, RN bajo peso en embarazos anteriores, mortinato anterior, hipertensión arterial, embarazo múltiple, enfermedades asociadas o propias de la gestación.

Resultados:

las mujeres con edades entre 30-34 años aportaron el mayor número de RN con bajo peso (34,1 por ciento); en el grupo control prevaleció el grupo de edades de 20-24 años. En el grupo estudio predominó la hipertensión arterial crónica (9,8 por ciento), las que tuvieron bajo peso con anterioridad (9,8 por ciento) y el período intergenésico corto (7,3 por ciento); en las patologías asociadas fueron la infección cérvicovaginal, la anemia y el asma. En el grupo control predominaron la infección vaginal y la anemia. En el grupo estudio se encontró el retardo del crecimiento fetal (12,1 por ciento) y rotura prematura de membranas, en el grupo control la mayoría (95,1 por ciento) no presentó afecciones propias de la gestación. La mayoría de los nacimientos ocurrieron entre las 32-36 sem (48,8 por ciento) y el peso del RN osciló entre 2 000-2 499 g (85,4 por ciento).

Conclusiones:

las principales causas de retardo del crecimiento intrauterino fueron la hipertensión arterial crónica, el antecedente de bajo peso anterior, el período intergenésico corto, la infección cérvicovaginal y la anemia
ABSTRACT

Introduction:

The birth weight is very important in the newborn (NB).

Objectives:

To identify the risk factors related to the low birth weight of NB.

Methods:

A case-control study was conducted in the Isidro de Armas polyclinic, Playa municipality from January 1, 2003 to December 31, 2008. Some variables were analyzed mother age, obstetric backgrounds, inter-genetics period, and newborn with low birth weight in prior pregnancies, previous stillbirth, high blood pressure, multiple pregnancies, and diseases associated or typical of pregnancy.

Results:

There was predominance of women aged between 30-34 with newborns with low birth weight (34.1 percent); in control group prevailed the ages of 20-24 years. The study group had predominance of chronic arterial blood pressure (9.8 percent), those with a prior low birth (9.8 percent) and the short inter-genetics period (7.3 percent); in the associated pathologies are included the cervicovaginal infection, anemia and asthma. In control group there was predominance of vaginal infection and anemia. In study group there was a fetal growth delay (12.1 percent) and premature rupture of membrane, in control group most of them (95.1 percent) there were not affections typical of pregnancy. Most of births occurred between 32-36 weeks (48.8 percent) and the newborn weight fluctuated between 2 000 and 2 499 g (85.4 percent).

Conclusions:

The major causes of intrauterine growth delay were chronic high blood pressure, a prior history of low weight, short inter-genetics period, cervicovaginal infection and anemia
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Recién Nacido de Bajo Peso / Impactos de la Polución en la Salud / Retardo del Crecimiento Fetal Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Rev. cuba. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Policlínico Docente 1ro de Enero/CU / Policlínico Docente Isidro de Armas/CU / Policlínico Universitario 26 de Julio/CU / Policlínico Universitario Jorge Ruiz Ramírez/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Recién Nacido de Bajo Peso / Impactos de la Polución en la Salud / Retardo del Crecimiento Fetal Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Rev. cuba. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Policlínico Docente 1ro de Enero/CU / Policlínico Docente Isidro de Armas/CU / Policlínico Universitario 26 de Julio/CU / Policlínico Universitario Jorge Ruiz Ramírez/CU