Your browser doesn't support javascript.
loading
Iimpact of oral health care needs on health-related quality of life in adult HIV+ patients
Sánchez, Gabriel A.
  • Sánchez, Gabriel A; University of Buenos Aires. School of Dentistry. CLAPAR. Buenos Aires. AR
Acta odontol. latinoam ; 24(1): 92-97, 2011. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-620355
RESUMEN
El propósito de este trabajo fue determinar el impacto social del estado de salud bucal sobre la calidad de vida de los pacientes VIH+ y establecer un modelo predictivo. El cuestionario correspondiente al perfil del impacto social de la salud bucal, OHIP-49, se administró aleatoriamente a 200 pacientes adultos VIH+ de ambos géneros enla Clínica para la Atención de Pacientes de alto riesgo I (CLAPAR I) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Los pacientes indicaron su respuesta a cada una de las 49 preguntas del cuestionario en una escala de frecuencia tipo Likert (nunca, casi nunca, casi siempre, siempre). La necesidad de tratamiento odontológico se determinó haciendo uso del Indice de Necesidad de Tratamiento de Caries (INTC) y del Indice de Necesidad de Tratamiento Periodontal (INTP). La prueba de Mann-Whitney se utilizó para analizar la diferencia del puntaje global del OHIP-49 entre hombres y mujeres. La prueba de Kruskal-Wallis se empleó para evaluar las diferencias de los puntajes observados entre los diferentes dominios del OHIP-49. La influencia de la necesidad de tratamiento odontológico, la edad y el género se desempeñaron como variables independientes. El 50 por ciento de los pacientes eran de sexo masculino con una edad promedio de 36.45 +- 0.70 años y el otro 50 por ciento correspondió al sexo emenino, con una edad promedio de 38.03 +- 0.78 años. La evaluación del estado bucodental evidenció una alta necesidad de tratamiento odontológico. El valor medio del INTC fue 11.15 +- 0.35 y el del INTPC fue 2,41 +- 0.12. La media del puntaje registrado en el OHIP-49 (83) reveló un alto nivel de impacto social de las condiciones de salud bucal, siendo dicho impacto mayor en mujeres que en hombres (Z(t)=2.08, p=0.037). Los dominios relativos a la limitación funciona (dominio 1), al dolor físico (dominio 2) y al discomfort psicológico (dominio 3) mostraron mayores niveles de impacto social (H=395.06, p<0.0001).
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Calidad de Vida / Seropositividad para VIH / Necesidades y Demandas de Servicios de Salud Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio pronóstico Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Inglés Revista: Acta odontol. latinoam Asunto de la revista: Odontología Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: University of Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Calidad de Vida / Seropositividad para VIH / Necesidades y Demandas de Servicios de Salud Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio pronóstico Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Inglés Revista: Acta odontol. latinoam Asunto de la revista: Odontología Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: University of Buenos Aires/AR