Your browser doesn't support javascript.
loading
Carcinogénesis
Civetta, María Teresa Martín de; Civetta, Julio Domingo.
  • Civetta, María Teresa Martín de; Hospital Dr JR Vidal. Departamento de Oncología. Corrientes. AR
  • Civetta, Julio Domingo; Hospital Dr JR Vidal. Departamento de Oncología. Corrientes. AR
Salud pública Méx ; 53(5): 405-414, sept.-oct. 2011. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-625726
RESUMEN
La división celular es controlada por una serie de sistemas que tienen efectos estimulantes o inhibitorios.El cáncer es de origen monoclonal, y para que una célula normal cambie su fenotipo y se convierta en una célula neoplásica deben ocurrir mutaciones genéticas en la misma.Dichas mutaciones genéticas ocasionan la modificación de los productos que en condiciones normales codificaría el gen y,finalmente,a un cáncer.El cáncer resultante puede ser hereditario (por mutaciones en uno o ambos alelos de las células germinales) o esporádico (por la acción de agentes mutágenos ambientales).A su vez, los mecanismos que pueden conducir a alteraciones en los genes pueden ser genéticos o epigenéticos; los primeros se presentan ante alteraciones estructurales del genoma y los restantes, epigenéticos, por alteraciones de las enzimas o de los sustratos de las mismas.La carcinogénesis consta de tres etapasiniciación,promoción y progresión.La última de estas etapas,progresión,es exclusiva de la transformación maligna e implica la capacidad de invadir tejidos vecinos o a distancia. Para que se lleve a cabo el proceso metastásico, se requiere de una serie de mecanismos angiogénesis, degradación de matrices, migración celular, evasión de la respuesta inmune del hospedero y colonización metastásica. Este artículo representa una revisión parcial de la bibliografía actualizada de los conceptos relacionados a la carcinogénesis y la información mínima necesaria para lograr un entendimiento de este complejo proceso.
ABSTRACT
Cell division is controlled by stimulatory and inhibitory systems.The origin of cancer is monoclonal, and in order that a normal cell switches its phenotype and becomes a neoplastic cell, genetic mutations must occur on it.These genetic mutations modify the products that in normal conditions the gene would codify and, finally, cause cancer. Cancer may be hereditary (due to mutations in one or both of germinal cells alleles) or sporadic (due to action of environmental mutagenic agents).The mechanisms that may cause alterations on genes may be genetic or epigenetic. Genetic mechanisms occur when structural alterations of genome are present and the epigenetic processes occur due to enzymatic alterations or alterations on its substrates. Carcinogenesis has three stages initiation, promotion and progression.The last of these stages, progression, is exclusive of malignant transformation and implies the capacity to invade surrounding or distant tissues. For metastasis to take place, many mechanisms are required angiogenesis, matrix degradation, cell migration, evasion of host immune response and metastatic colonization. This article presents a partial review of current bibliography about concepts related to carcinogenesis and conveys the minimum necessary information to achieve an understanding of this complex process.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neoplasias Tipo de estudio: Estudio de etiología Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Dr JR Vidal/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neoplasias Tipo de estudio: Estudio de etiología Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Dr JR Vidal/AR