Your browser doesn't support javascript.
loading
Composición centesimal, contenido de sodio y aporte energético de productos pre-elaborados / Proximate composition, sodium content and energy intake of pre-processed products
Olivera Carrión, Margarita; Giacomino, Silvia; Pellegrino, Néstor.
  • Olivera Carrión, Margarita; Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. AR
  • Giacomino, Silvia; Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. AR
  • Pellegrino, Néstor; Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. AR
Diaeta (B. Aires) ; 30(138): 7-16, 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-626094
RESUMEN
En productos para programas de asistencia alimentaria se determinó la composición centesimal, sodio y Valor Energético (VE). Se seleccionaron 16 muestras elaboradas por cinco empresas, algunas fortificadas en vitaminas y minerales. Se clasificaron en pre-elaborados para platos completos como guisos (arroz, fideos, lentejas, arvejas), pastas (distintos tipos de fideos, premezclas para polentas) y otros (salsas, puré, rellenos, etc). En base a las porciones establecidas por los fabricantes o MERCOSUR, se calculó el porcentaje de aporte del Valor Diario (VD). Los niveles de proteínas fueron 10-19% para guisos y solo 5 de las muestras superaron el 20% del VD. Para grasas los valores fueron 6-12% en guisos, 2-4% en pastas (excepto una polenta con 12%) y solo 2 muestras presentaron valores superiores (16-27%); la principal fuente de grasas utilizada fue aceites vegetales hidrogenados en 5 muestras (4 guisos, 1 relleno). El VE se encontró entre 9-15% del VD tanto para guisos como para pastas. El sodio estuvo en los niveles declarados por los fabricantes y el %VD fue particularmente elevado en guisos (39-54%) y dos premezclas (42-63%). El aporte de salsas y puré fue significativo solo en sodio 12-15% del VD. Si se considera la importancia que estos productos pueden tener en el contexto de la dieta de la población beneficiaria, la calidad nutricional de los ingredientes utilizados en sus formulaciones y el porcentaje de VD de proteínas, grasas y sodio, se debería aumentar tanto el contenido como la calidad de proteínas y grasas y eliminar o disminuir la sal, independientemente de que estén o no fortificados. El estudio se realizó en el año 2007 y se consideró importante su publicación ya que la mayoría de los productos continúan siendo comercializados y su composición figura en la base de datos SARA del Ministerio de Salud de la Nación.
Asunto(s)

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Sodio / Programas de Nutrición / Proteínas / Alimentos Preparados / Grasas Idioma: Español Revista: Diaeta (B. Aires) Asunto de la revista: Ciencias Nutricionales Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Sodio / Programas de Nutrición / Proteínas / Alimentos Preparados / Grasas Idioma: Español Revista: Diaeta (B. Aires) Asunto de la revista: Ciencias Nutricionales Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad de Buenos Aires/AR